En la actualidad muchas mujeres deciden ser madres después de los 35 años. De hecho, una de cada cinco tiene su primer hijo después de esta edad.1 Afortunadamente, la mayoría tiene embarazos y bebés saludables. Sin embargo, los estudios demuestran que las mujeres de más de 35 años están expuestas a algunos riesgos especiales durante el embarazo. Por esta razón, es necesario que las mujeres conozcan estos riesgos para que puedan evaluar adecuadamente la conveniencia de un embarazo y determinar cuál es el mejor momento para quedar embarazada. ¿Influye la edad en la fertilidad? En algunos casos, la disminución de la fertilidad en las mujeres de más de 35 años se debe a que tienden a ovular (liberar un óvulo de los ovarios) con menor frecuencia que las mujeres más jóvenes. También interfieren con la concepción ciertos problemas de salud que son más comunes después de esta edad, como la endometriosis (que ocasiona que los tejidos se adhieran a los ovarios o a las trompas de Falopio), la obstrucción de las trompas de Falopio (en algunos casos como consecuencia de infecciones pasadas) y fibroides (crecimientos no cancerosos en el útero).3 Si una mujer de más de 35 años no ha quedado embarazada después de intentar concebir durante seis meses, debe consultar a su médico. Los estudios sugieren que aproximadamente un tercio de las mujeres de entre 35 y 39 años y aproximadamente la mitad de las mujeres de más de 40 años tienen problemas de fertilidad.4 Muchos de estos problemas pueden tratarse de forma eficaz. Si bien las mujeres de más de 35 años pueden tener más dificultades para quedar embarazadas, también tienen una mayor probabilidad de tener mellizos.5 Esta probabilidad aumenta de forma natural con la edad. Además, es más probable que las mujeres de más de 35 años deban someterse a un tratamiento para la fertilidad, lo que aumenta sus probabilidades de tener mellizos, trillizos o más bebés. ¿Las mujeres de más de 35 años corren mayor riesgo de tener un bebé con defectos de nacimiento?
El Colegio de Obstetras y Ginecólogos de los Estados Unidos (American College of Obstetricians and Gynecologists, ACOG) recomienda realizar a todas las mujeres embarazadas, independientemente de su edad, una prueba de detección precoz de síndrome de Down y otros defectos congénitos cromosómicos.6 Las pruebas de detección precoz son análisis de sangre que se realizan durante el primer o el segundo trimestre y a veces incluyen un tipo de ultrasonido especial. Estas pruebas ayudan a evaluar el riesgo de la mujer de tener un bebé con ciertos defectos congénitos pero no pueden diagnosticarlos. El ACOG recomienda también dar a todas las mujeres embarazadas la opción de elegir una prueba de diagnóstico, como una amniocentesis o una muestra de la vellosidad coriónica (CVS), en lugar de una prueba de detección precoz.6 Una prueba de diagnóstico puede determinar si una persona tiene o no una determinada enfermedad. La amniocentesis y el CVS son sumamente precisos en diagnosticar o descartar un defecto congénito, pero pueden presentar un riesgo muy pequeño de aborto espontáneo. Hasta hace poco tiempo, los médicos solían indicar pruebas de diagnóstico en lugar de pruebas de detección precoz a las mujeres de más de 35 años ya que éstas tienen un mayor riesgo de tener un bebé con defectos congénitos cromosómicos. No obstante, actualmente el ACOG recomienda a los médicos ofrecer a estas mujeres la opción de realizarse una prueba de detección precoz para evaluar su riesgo antes de determinar si es conveniente una amniocentesis o muestra del villus coriónico.6 ¿El riesgo de aborto espontáneo aumenta con la edad de la mujer? ¿Los problemas de salud preexistentes pueden afectar al embarazo? Antes de intentar concebir, y sin importar su edad, toda mujer debe consultar a su médico. Una visita al médico antes de concebir le ayudará a asegurarse de que se encuentra en el mejor estado posible para hacerlo. La visita al médico antes de concebir es especialmente importante cuando la mujer tiene un problema de salud crónico. Su médico puede tratar ese problema y realizar los cambios necesarios en la medicación para asegurar que tenga un embarazo saludable. El médico también puede recomendar a las mujeres que tomen a diario una multivitamina�que contenga 400 microgramos de ácido fólico para ayudar a prevenir ciertos defectos congénitos en el cerebro y en la médula espinal (defectos del tubo neural). ¿Las mujeres de más de 35 años tienen más probabilidades de tener complicaciones durante el embarazo? Diabetes gestacional. Esta forma de diabetes se desarrolla por primera vez durante el embarazo. Los estudios sugieren que las mujeres de más de 35 años tienen aproximadamente el doble de probabilidades que las mujeres más jóvenes de desarrollar diabetes gestacional.7,8 Las mujeres con diabetes gestacional tienen más probabilidades de tener bebés de gran tamaño que corren el riesgo de sufrir lesiones durante el parto y de tener problemas durante las primeras semanas de vida (como problemas respiratorios). Alta presión arterial. Al igual que con la diabetes, estas mujeres pueden desarrollar alta presión arterial por primera vez durante el embarazo. Este tipo de alta presión arterial o hipertensión suele denominarse hipertensión inducida por el embarazo o, en su forma más grave, preeclampsia. Algunos estudios han comprobado que la hipertensión inducida por el embarazo es más común en las mujeres de más de 35 años.8,9� Problemas en la placenta. El problema más frecuente es la placenta previa, por el cual la placenta cubre parte o la totalidad de la abertura uterina (cuello del útero). Un estudio comprobó que las mujeres que tienen cerca de 40 años tienen el doble de probabilidades, y las mujeres de más de 40 años casi tres veces más probabilidades, que las mujeres más jóvenes de tener esta complicación.7 La placenta previa puede producir hemorragias fuertes durante el parto que pueden poner en peligro la vida de la madre y del bebé. Por lo general, una intervención cesárea puede evitar complicaciones graves.� Nacimiento prematuro. Las mujeres de más de 40 años tienen más probabilidades que las mujeres de entre 20 y 39 años de tener un parto prematuro (antes de completar las 37 semanas de embarazo).�Los bebés prematuros corren un riesgo mayor de tener problemas de salud durante las primeras semanas de vida y de padecer incapacidades permanentes. Algunos estudios también sugieren que las mujeres de 40 a 49 años podrían tener un mayor riesgo de tener un bebé de bajo peso al nacer (menos de cinco libras y media).7,8 (El bajo peso al nacer puede ser resultado de un nacimiento prematuro, un desarrollo insuficiente antes de nacer o ambos.)� Nacimiento sin vida. El nacimiento sin vida es la muerte del feto luego de 20 semanas de embarazo. En una serie de estudios se ha comprobado que las mujeres de más de 40 años tienen de dos a tres veces más probabilidades que las mujeres de entre 20 y 30 años de tener un nacimiento sin vida.7,11 No se conocen bien las causas de estas pérdidas trágicas en las mujeres de más de 40 años. ¿Las mujeres de más de 35 años tienen más probabilidades que las mujeres de menor edad de tener un parto por cesárea? ¿Cómo puede una mujer embarazada reducir sus riesgos de complicaciones durante el embarazo?
Referencias
Mayo del 2009 |
||||||