6 de junio de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Cómo Cuidar a su Bebé


Hitos del desarrollo y crecimiento
Durante el primer año de vida, su bebé crecerá y se desarrollará a un ritmo sorprendente. Su peso se duplicará para el quinto y sexto mes, y se triplicará para el primer año. Su bebé está aprendiendo constantemente. Algunos de los logros de su bebé – conocidos como los hitos del desarrollo – deben incluir darse vuelta, sentarse, pararse, y posiblemente caminar. Es probable que su corazón se derrita cuando escuche los  primeros sonidos, tales como “mama” o “dada”.

Tenga en mente que no hay dos bebés iguales. Su bebé se desarrollará a su propio ritmo. La mayoría de los bebés alcanza ciertos hitos a edades similares. Sin embargo, no está fuera de lo común que un bebé “normal” y sano se demore en alcanzar ciertos hitos, pero acelere en alcanzar otros.

Los siguientes hitos le servirán sólo de guía*. El profesional de salud de su bebé evaluará el desarrollo de su bebé en cada visita de seguimiento. Recuerde que usted es la que mejor conoce a su bebé. Siempre hable con el médico si usted piensa que su bebé se ha demorado en una o más áreas de desarrollo.

Si su bebé nació prematuramente (antes de completar las 37 semanas de embarazo), debe mirar la siguiente guía de hitos un poco diferente. La edad en que se espera que su bebé logre los varios hitos está basada en la fecha esperada de nacimiento y no en el día del nacimiento. Por lo tanto, si su bebé nació dos meses antes de la fecha esperada, es probable que logre los hitos dos meses más tarde que la fecha indicada en la siguiente guía.

Hacia el final del primer mes, la mayoría de los bebés:

  • Tiene movimientos espasmósdicos de los brazos
  • Se lleva las manos hacia la cara
  • Mantiene los puños cerrados y apretados
  • Mueve la cabeza de un lado a otro mientras está estirado boca abajo
  • Enfoca a objetos situados de 8 a 12 pulgadas de distancia
  • Prefiere el rostro humano a cualquier otro diseño
  • Prefiere los colores blanco y negro o los patrones de contraste alto
  • Escucha muy bien
  • Reconoce algunos sonidos, incluyendo las voces de los padres

Hacia el final del tercer mes, la mayoría de los bebés:

  • Levanta la cabeza y el pecho cuando está acostado sobre el estómago
  • Sostiene la parte superior del cuerpo con los brazos cuando está acostado sobre el estómgo
  • Da patadas y estira las piernas mientras está acostado de espaldas
  • Empuja hacia abajo con las piernas cuando se le coloca de pie sobre una superficie firme
  • Abre y cierra las manos
  • Agarra y sacude juguetes pequeños
  • Se lleva las manos a la boca
  • Sigue objetos en movimiento con la mirada
  • Mira rostros detenidamente 
  • Reconoce objetos y personas familiares a una distancia
  • Sonríe al reconocer las voces de los padres
  • Empieza a balbucear e imitar sonidos
  • Disfruta jugar con otras personas
  • Puede llorar si para de jugar

Hacia el final del séptimo mes, la mayoría de los bebés: 

  • Se da vuelta en ambas direcciones (de boca abajo a boca arriba y viceversa)
  • Se sienta
  • Alcanza objetos con una mano
  • Se pasa objetos de una mano a otra
  • Soporta todo el peso del cuerpo con las piernas cuando se le aguanta de pie
  • Desarrolla visión de colores completa y la visión a distancia madura
  • Usa la voz para expresar felicidad o disgusto 
  • Responde cuando se le llama por su nombre
  • Balbucea secuencias de consonantes (ba-ba-ba-ba-ba)
  • Distingue emociones a partir de la entonación
  • Explora objetos con las manos y se los lleva a la boca
  • Disfruta jugar "dónde está el bebé" o "peek-a-boo"
  • Demuestra interés en las imágenes en un espejo

Hacia el final del primer año, la mayoría de los bebés:

  • Se sienta solo
  • Se apoya en las manos y rodillas
  • Gatea
  • Se empuja hasta ponerse de pie
  • Anda o camina apoyándose en los muebles, y posiblemente dé algunos pasos sin apoyarse
  • Utiliza el agarre de pinza fina o de precisión  
  • Dice “dada” y “mama”
  • Utiliza exclamaciones, tales como “¡Oh-oh!”
  • Intenta imitar palabras
  • Reacciona ante el “no” y a peticiones verbales simples
  • Utiliza gestos simples, tales como mover la cabeza de un lado a otro para decir “no” y saluda “adiós” con las manos
  • Explora los objetos de diversos modos (agitándolos, golpeándolos unos contra otros, tirándolos, dejándolos caer)
  • Empieza a utilizar objetos correctamente (beber de un vaso, cepillarse el pelo)
  • Encuentra objetos escondidos con facilidad
  • Mira la ilustración correcta cuando se nombra el motivo ilustrado

Hacia el segundo año, la mayoría de los niños: 

  • Camina solo
  • Arrastra juguetes detrás de él mientras camina
  • Carga un juguete grande o varios juguetes mientras camina
  • Empieza a correr
  • Patea una pelota
  • Se sube y baja de los muebles sin ayuda
  • Sube y baja escaleras apoyándose en la barandilla
  • Hace garabatos con crayones
  • Construye torres con cuatro bloques o más
  • Reconoce el nombre de personas conocidas, objetos y partes del cuerpo
  • Dice palabras simples (entre los 15 y 18 meses)
  • Utiliza frases simples (entre los 18 y 24 meses)
  • Construye oraciones de dos a cuatro palabras
  • Sigue instrucciones simples
  • Empieza a clasificar objetos según forma y color
  • Empieza a practicar juegos de simulación
  • Imita el comportamiento de los demás
  • Muestra gran independecia

* Información adaptada del libro de la Academia Americana de Pediatría. “El Cuidado de su Hijo Pequeño: Desde que Nace hasta los Cinco Años” (Bantam Books, 2005).

Enero del 2007


AddThis Bookmark
Cómo Cuidar a su Bebé
A la hora de dormir
Alimentación con leche de fórmula
Cómo bañar a su bebé
Cómo calmar a su bebé cuando llora
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Cómo cuidar el ombligo de su bebé
Cómo elegir comidas para el bebé
Cuándo comenzar los alimentos sólidos
Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
El cuidado del bebé al nacer
Hitos del desarrollo y crecimiento
¡Jamás sacuda a su bebé!
La circuncisión
La dentición
La salud dental de su bebé
Los sonidos de la tos ferina
Prepárese para la llegada de su bebé
Sueño sin riesgos para su bebé
Una casa segura para su bebé
Vacunas
Cómo Amamantar a su Bebé
Problemas y malestares de la lactancia materna
Ayuda con la lactancia
La lactancia es lo mejor para su bebé
Cómo amamantar a su bebé
Cómo usar un sacaleches
Guía ilustrada de cómo amamantar a su bebé
Lactancia materna, drogas y medicamentos recetados
ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ
El citomegalovirus y su bebé
Candidosis bucal
Convulsiones febriles
Crup o laringitis diftérica
Ictericia del recién nacido
Infección de oído
Influenza
Resfriados
Roséola
Rotavirus
Rubéola o sarampión alemán
Virus sincitial respiratorio
Pruebas para los recién nacidos
Pruebas de detección para los recién nacidos
TEMAS ESPECIALES
Niveles de atención médica para su recién nacido
Alergias a los alimentos
Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Dormir con su bebé
Mantener a su bebé seguro en el sol
MRSA: Infección por estafilococo resistente a medicamentos
Prepárese para un desastre o emergencia
SIDS - Muerte súbita infantil o del lactante
Síndrome de abstinencia neonatal
Visitas médicas de rutina

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces