29 de marzo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Cómo Cuidar a su Bebé


Roséola
La roséola es una enfermedad infantil contagiosa causada por un virus. Los síntomas incluyen fiebre elevada, erupción, dolor de garganta, inflamación de las glándulas del cuello, disminución del apetito y diarrea leve. La roséola dura alrededor de una semana.

Es más común en los bebés y niños menores de 2 años. Por lo general, comienza con un pequeño resfrío, que bruscamente provoca fiebre elevada (de 101 ºF a 105 ºF) que persiste de tres a cinco días. Aunque muy pocas veces es una enfermedad grave, existe un leve riesgo de convulsiones febriles (relacionadas con la fiebre) en especial durante la fase inicial de la enfermedad cuando la temperatura sube rápidamente.

Algunos niños con roséola presentan también dolor de garganta, inflamación de las glándulas del cuello, disminución del apetito y diarrea leve. Una vez que la temperatura del niño vuelve a la normalidad, aparece una erupción que se caracteriza por manchas rosadas elevadas en el torso que se extienden a la parte superior de los brazos y cuello.  En general, no dura más de un día. Una vez que desaparece la erupción, el niño puede reanudar sus actividades normales.

A pesar de que la roséola es una enfermedad contagiosa, lo más probable es que no pueda evitar que el niño se contagie, ya que se transmite al respirar microgotas del ambiente o saliva de un niño que no presenta síntomas obvios de la enfermedad.

Qué puede hacer:
Llame al pediatra inmediatamente si el niño:

  • Tiene menos de tres meses de edad y tiene fiebre (de más de 100.4 ºF); tiene entre tres y seis meses de edad y la fiebre es de 101 ºF o más; o tiene más de seis meses de edad y la fiebre es de 103 ºF
  • Tiene una convulsión

Su niño debe comenzar a sentirse mejor en el término de una semana. Mientras tanto, usted puede ayudarlo a que se sienta más cómodo:

  • Vístalo con ropa liviana.
  • Insista en que descanse más de lo normal y que beba muchos líquidos.
  • Pregunte al médico si puede darle acetaminofén/paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno (Motrin o Advil) para bebés o niños para reducir la fiebre. En ninguna circunstancia administre aspirina a un niño o adolescente. La aspirina puede causar una afección poco común, con frecuencia mortal, conocida con el nombre de síndrome de Reye.
  • Para bajar la temperatura, dele baños de esponja con agua tibia.

El niño puede contagiar a otros mientras dura la erupción. Trate de mantenerlo alejado de otros niños.


AddThis Bookmark
Cómo Cuidar a su Bebé
A la hora de dormir
Alimentación con leche de fórmula
Cómo bañar a su bebé
Cómo calmar a su bebé cuando llora
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Cómo cuidar el ombligo de su bebé
Cómo elegir comidas para el bebé
Cuándo comenzar los alimentos sólidos
Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
El cuidado del bebé al nacer
Hitos del desarrollo y crecimiento
¡Jamás sacuda a su bebé!
La circuncisión
La dentición
La salud dental de su bebé
Los sonidos de la tos ferina
Prepárese para la llegada de su bebé
Sueño sin riesgos para su bebé
Una casa segura para su bebé
Vacunas
Cómo Amamantar a su Bebé
Problemas y malestares de la lactancia materna
Ayuda con la lactancia
La lactancia es lo mejor para su bebé
Cómo amamantar a su bebé
Cómo usar un sacaleches
Guía ilustrada de cómo amamantar a su bebé
Lactancia materna, drogas y medicamentos recetados
ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ
El citomegalovirus y su bebé
Candidosis bucal
Convulsiones febriles
Crup o laringitis diftérica
Ictericia del recién nacido
Infección de oído
Influenza
Resfriados
Roséola
Rotavirus
Rubéola o sarampión alemán
Virus sincitial respiratorio
Pruebas para los recién nacidos
Pruebas de detección para los recién nacidos
TEMAS ESPECIALES
Niveles de atención médica para su recién nacido
Alergias a los alimentos
Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Dormir con su bebé
Mantener a su bebé seguro en el sol
MRSA: Infección por estafilococo resistente a medicamentos
Prepárese para un desastre o emergencia
SIDS - Muerte súbita infantil o del lactante
Síndrome de abstinencia neonatal
Visitas médicas de rutina

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces