29 de marzo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Cómo Cuidar a su Bebé


Infección de oído (otitis media)
La otitis media es una infección en el oído detrás del tímpano (oído medio). En la mayoría de los casos, las infecciones del oído ocurren en niños que han tenido un resfriado. Su hijo no puede contagiarse la infección del oído de otro niño, pero sí puede contagiarse el resfriado que causó la infección del oído del niño. Alrededor de dos tercios de los niños tienen una infección del oído antes de cumplir los dos años.

Una cantidad de virus y bacterias diferentes son los causantes de la otitis media. Son varias las razones por las cuales los bebés y los niños en edad preescolar son más propensos a las infecciones, como la anatomía de los tubos que conectan la parte posterior de la garganta con el oído medio, así como el sistema inmunitario todavía en desarrollo.

Su niño puede tener una infección del oído si:

  • Se queja de dolor de oídos
  • Se queja que no puede oír bien
  • Tiene fiebre de más de 100 ºF
  • Le sale líquido de los oídos
  • Se tira del lóbulo de la oreja
  • Llora mientras se alimenta

El médico puede diagnosticar una infección del oído mirando dentro del canal auditivo con un instrumento llamado otoscopio. Algunas infecciones del oído se despejan sin tratamiento en unos pocos días. Otras requieren un tratamiento con antibióticos y, a veces, gotas para el dolor.

Después del tratamiento, algunos niños pueden tener fluido en los oídos que les afectará la audición durante dos semanas o más. La audición debiera normalizarse una vez que el fluido se despeja.

Algunos niños son susceptibles a infecciones de oído recurrentes. En esos casos, el profesional médico puede recomendar un tratamiento con una baja dosis de antibióticos para evitar infecciones. Si eso no surte efecto, algunos médicos recomiendan la inserción de delgados tubos en el tímpano para drenar el oído medio. Los tubos contribuyen a evitar los problemas del habla y del lenguaje causados por la pérdida auditiva debida a las otitis recurrentes o crónicas.

Qué puede haver:
Llame al médico si sospecha que el niño tiene una infección del oído. Si le recomienda antibióticos, asegúrese de que el niño los tome durante el tiempo recomendado (aunque se sienta mejor antes de terminarlos) o la infección podría presentarse nuevamente y entonces se necesitarán antibióticos más fuertes.

Usted puede ayudar a evitar algunas de las infecciones de oído del niño:

  • Amamante a su bebé. La leche materna contiene sustancias llamadas anticuerpos que ayudan a proteger al bebé de muchas infecciones, incluso de las que causan la otitis media.
  • Sostenga a su bebé en una posición casi vertical cuando lo alimenta con biberón. Esto evita que la leche se introduzca en las trompas de Eustaquio (los conductos que conectan la parte posterior de la garganta con el oído medio). Retirar el biberón de la cuna del bebé después de que terminó de comer.
  • Mantenga a su bebé o niño alejado del humo de fumadores. Aparentemente, el humo aumenta el riesgo de infecciones de oído así como respiratorias. También es beneficioso reducir a un mínimo el polvillo en el hogar.
  • Asegúrese de que el bebé tenga todas las vacunas necesarias.
  • La nueva vacuna contra las infecciones neumocócicas puede ayudar a evitar las infecciones del oído causadas por ciertas bacterias.

AddThis Bookmark
Cómo Cuidar a su Bebé
A la hora de dormir
Alimentación con leche de fórmula
Cómo bañar a su bebé
Cómo calmar a su bebé cuando llora
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Cómo cuidar el ombligo de su bebé
Cómo elegir comidas para el bebé
Cuándo comenzar los alimentos sólidos
Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
El cuidado del bebé al nacer
Hitos del desarrollo y crecimiento
¡Jamás sacuda a su bebé!
La circuncisión
La dentición
La salud dental de su bebé
Los sonidos de la tos ferina
Prepárese para la llegada de su bebé
Sueño sin riesgos para su bebé
Una casa segura para su bebé
Vacunas
Cómo Amamantar a su Bebé
Problemas y malestares de la lactancia materna
Ayuda con la lactancia
La lactancia es lo mejor para su bebé
Cómo amamantar a su bebé
Cómo usar un sacaleches
Guía ilustrada de cómo amamantar a su bebé
Lactancia materna, drogas y medicamentos recetados
ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ
El citomegalovirus y su bebé
Candidosis bucal
Convulsiones febriles
Crup o laringitis diftérica
Ictericia del recién nacido
Infección de oído
Influenza
Resfriados
Roséola
Rotavirus
Rubéola o sarampión alemán
Virus sincitial respiratorio
Pruebas para los recién nacidos
Pruebas de detección para los recién nacidos
TEMAS ESPECIALES
Niveles de atención médica para su recién nacido
Alergias a los alimentos
Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Dormir con su bebé
Mantener a su bebé seguro en el sol
MRSA: Infección por estafilococo resistente a medicamentos
Prepárese para un desastre o emergencia
SIDS - Muerte súbita infantil o del lactante
Síndrome de abstinencia neonatal
Visitas médicas de rutina

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces