9 de junio de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Cómo Cuidar a su Bebé


Alergias a los alimentos
A muchos padres les preocupan las alergias de sus hijos a los alimentos. Aproximadamente 4 de cada 100 niños tienen alergia a ciertos alimentos. En la mayoría de los niños alérgicos, lo mejor es evitar los alimentos que provocan la reacción alérgica.

¿Qué es la alergia a los alimentos?
Cuando una persona tiene alergia a un determinado alimento, el cuerpo reacciona de más como si el alimento fuera perjudicial. El cuerpo combate la sustancia del alimento que desencadena la reacción alérgica.

Las personas pueden ser alérgicas a cualquier alimento. Aunque algunas personas son alérgicas a los aditivos alimentarios (como tinturas alimentarias y endulzantes artificiales), los alimentos naturales causan la mayoría de las alergias. Casi todas las alergias a los alimentos en los niños son causadas por estos alimentos (Fuente: AAFP):  

  • Leche de vaca
  • Huevos
  • Cacahuates (maní)
  • Soja
  • Trigo
  • Frutos secos de árboles (como almendras, nueces y castañas de cajú)
  • Pescado
  • Mariscos (como langostas, camarones y cangrejos)

Es posible que un niño sea alérgico a más de un alimento.

¿Cuáles son los síntomas?
Éstas son señales comunes de una reacción a alérgica a un alimento:  

  • Urticaria (granitos o erupciones rojas y con picazón en la piel)
  • Hinchazón de la cara, piernas o brazos
  • Piel con comezón
  • Tos
  • Problemas para respirar
  • Estertor o respirar con dificultades
  • Estrechamiento de la garganta
  • Congestión o goteo nasal
  • Sarpullido rojo alrededor de la boca
  • Diarrea
  • Dolor en la pancita
  • Náusea o vómitos
  • Desmayos

Las señales más comunes de alergias a los alimentos son las reacciones en la piel.

Algunas personas con alergias a los alimentos suelen tener problemas de salud a largo plazo. Los más comunes son:  

  • Asma
  • Eczema (piel enrojecida, con comezón y escamosa)

Evitar los alimentos problemáticos
Si su hijo tiene alergia a algún alimento, debe evitarlo. Lea cuidadosamente las etiquetas de los alimentos. Por ejemplo, algunos alimentos inesperados pueden contener cacahuates o aceite de cacahuates. La etiqueta indicará esa información. Cuando coma en un restaurante o en la casa de otras personas, pregunte si los platillos tienen el alimento al cual su hijo es alérgico.

Tratamiento
Cuando los niños tienen alergias a los alimentos, es posible que los profesionales médicos le recomienden tomar ciertos medicamentos. Por ejemplo, líquidos o pastillas llamados “antihistamínicos” e inhaladores. 
 
Señales de peligro
La anafilaxia es una reacción alérgica grave. Puede producirse si la persona tiene una alergia fuerte a algún alimento.

La anafilaxia aparece rápidamente y puede ser mortal. A la persona le cuesta mucho respirar. La presión arterial puede bajarle rápidamente, causando desmayo o choque. Se debe tratar a la persona rápidamente.

Antes de que se produzca la anafilaxia, la persona debe haber comido el alimento que le causó una reacción alérgica al menos una vez antes. En otras palabras, el niño alérgico a los cacahuates no va a sufrir anafilaxia la primera vez que los coma. Pero a veces es difícil saber si el niño comió antes el alimento. 

Si su hijo tiene alergia grave a algún alimento, el profesional médico puede darle unos autoinyectores especiales que vienen en un envase estilo “bolígrafo o pluma”. Cuando el niño tenga una reacción anafiláctica, usted puede usar el autoinyector para administrarle rápidamente el medicamento. Las otras personas que pasan mucho tiempo con su hijo, como niñeras, maestras de la guardería, familiares, deben saber también cómo usar los autoinyectores.

¿Superan los niños las alergias a los alimentos?
En general, los niños superan las alergias a la leche de vaca, huevos, soja y trigo. Pero habitualmente no se curan de alergias a los cacahuates, frutos secos de árboles, pescados y mariscos.

¿Pueden prevenirse las alergias a los alimentos?
Las investigaciones médicas sobre la prevención de las alergias a los alimentos son limitadas e incompletas. Después de analizar una amplia gama de investigaciones médicas, la Academia Americana de Pediatría dictó las siguientes recomendaciones sobre las alergias a los alimentos en los niños: 

  • Evitar ciertos alimentos durante el embarazo no parece prevenir las alergias a los alimentos en los niños.
  • No se sabe con certeza si la leche materna puede prevenir o retardar las alergias a los alimentos. Para los bebés cuyos padres o hermanos tengan alergia a algún alimento, es posible que alimentarse sólo de leche materna durante al menos 4 meses reduzca el riesgo de tener alergia a la leche de vaca. Ciertas leches de fórmula que no contienen leche de vaca también pueden reducir ese riesgo.
  • La leche de fórmula a base de soja no parece tener el efecto de prevenir las alergias a ciertos alimentos.
  • Los médicos recomiendan que la mayoría de los bebés comiencen a comer alimentos sólidos entre los 4 y 6 meses de edad. Algunas personas creen que pueden evitarse las alergias a los alimentos si no se les da a los bebés ciertos alimentos sólidos tan temprano (por ejemplo, pescado, huevos, mantequilla de cacahuates). Sin embargo, las investigaciones médicas no apoyan esa idea.

Todavía se están realizando investigaciones médicas sobre las alergias a los alimentos. Si tiene preguntas sobre los alimentos y su bebé, pregunte al profesional médico del niño.

Marzo de 2008


AddThis Bookmark
Cómo Cuidar a su Bebé
A la hora de dormir
Alimentación con leche de fórmula
Cómo bañar a su bebé
Cómo calmar a su bebé cuando llora
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Cómo cuidar el ombligo de su bebé
Cómo elegir comidas para el bebé
Cuándo comenzar los alimentos sólidos
Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
El cuidado del bebé al nacer
Hitos del desarrollo y crecimiento
¡Jamás sacuda a su bebé!
La circuncisión
La dentición
La salud dental de su bebé
Los sonidos de la tos ferina
Prepárese para la llegada de su bebé
Sueño sin riesgos para su bebé
Una casa segura para su bebé
Vacunas
Cómo Amamantar a su Bebé
Problemas y malestares de la lactancia materna
Ayuda con la lactancia
La lactancia es lo mejor para su bebé
Cómo amamantar a su bebé
Cómo usar un sacaleches
Guía ilustrada de cómo amamantar a su bebé
Lactancia materna, drogas y medicamentos recetados
ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ
El citomegalovirus y su bebé
Candidosis bucal
Convulsiones febriles
Crup o laringitis diftérica
Ictericia del recién nacido
Infección de oído
Influenza
Resfriados
Roséola
Rotavirus
Rubéola o sarampión alemán
Virus sincitial respiratorio
Pruebas para los recién nacidos
Pruebas de detección para los recién nacidos
TEMAS ESPECIALES
Niveles de atención médica para su recién nacido
Alergias a los alimentos
Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Dormir con su bebé
Mantener a su bebé seguro en el sol
MRSA: Infección por estafilococo resistente a medicamentos
Prepárese para un desastre o emergencia
SIDS - Muerte súbita infantil o del lactante
Síndrome de abstinencia neonatal
Visitas médicas de rutina

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces