5 de junio de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Cómo Cuidar a su Bebé


Sueño sin riesgos para su bebé
Los recién nacidos duermen alrededor de 16 horas por día. Por eso es importante asegurarse de que el lugar y la forma en que duerman no sean peligrosos. El sueño seguro puede proteger a los bebés del síndrome de muerte súbita infantil o del lactante (SIDS, por sus siglas en inglés) y de otros peligros al dormir, como la asfixia (no poder respirar).

¿Cómo puede reducir el riesgo de SIDS de su bebé y otros peligros al dormir?
Éstas son algunas cosas que puede hacer para ayudar a mantener a su bebé seguro cuando duerme:

Dónde ponerlo a dormir

  • Ponga a su bebé a dormir boca arriba en una superficie plana y firme, como el colchón de una cuna, cubierto con una sábana de cajón ajustada. Use sólo el colchón fabricado para la cuna de su bebé. El colchón debe encajar ajustadamente en la cuna para que no haya espacios entre el colchón y el armazón de la cuna. El colchón debe mantener la firmeza incluso cuando se lo cubra con la sábana de cajón o el cobertor de colchón.
  • Use un moisés, cuna o corralito que cumpla con las normas de seguridad actuales. No use cunas con rieles laterales plegables. No trate de arreglar una cuna con partes rotas o faltantes. Visite el sitio de la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de EE.UU. (CPSC, por sus siglas en inglés) para averiguar más información sobre las normas de seguridad de los productos o productos retirados del mercado.
  • No coloque en la cuna la almohadilla protectora (“bumper”), ropa de cama suelta, juguetes ni otros objetos blandos. Esas cosas crean el peligro de atrapamiento, estrangulamiento o asfixia. Si el bebé duerme en su cama, nunca coloque almohadas, cobertores, mantas ni otros artículos blandos debajo del bebé ni sobre él.
  • Comparta su cuarto con el bebé, pero no su cama. La convivencia nocturna significa que los bebés y los padres duermen juntos en la misma cama. La Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) y la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de EE.UU. (CPSC) advierten que los bebés no deben dormir con los padres. En cambio, ponga al bebé a dormir en su propia cuna o moisés. Manténgalo junto a su cama para que pueda estar cerca del bebé durante la noche.
  • Si pone al bebé a dormir en su cama, nunca lo deje solo. No lo ponga a dormir en una cama de agua, sofá, colchón blando ni otra superficie blanda. Los rieles de camas portátiles no siempre impiden que el bebé ruede y se caiga de la cama. Los bebés pueden quedarse atascados en esos rieles y ahorcarse. Cubra el colchón con una sábana ajustada. El colchón debe encajar ajustadamente en el armazón de la cama para que no haya espacios alrededor de la cabecera o pie de la cama. Verifique que no haya espacios entre la cama y la pared u otros muebles.
  • No deje que su bebé duerma en el portabebé o mochila “canguro”, asiento para el automóvil ni cochecito de niño (carriola). Los bebés que duermen en ellos pueden asfixiarse. Si su bebé se duerme en uno de ellos, sáquelo y póngalo en la cuna lo antes posible.
  • Retire los cordones colgantes de las ventanas o cables eléctricos que estén cerca de donde duerme su bebé. Los bebés pueden quedarse atascados y ahorcarse.

Cómo poner a dormir a su bebé

  • Ponga a su bebé a dormir boca arriba todas las veces, hasta que tenga 1 año de edad. No es seguro para los bebés dormir de costado o boca abajo. Si su bebé puede rodar de la posición boca arriba a la posición de costado o boca abajo, y nuevamente a la posición boca arriba, no se preocupe si cambia de posición mientras duerme.
  • No abrigue al bebé demasiado para dormir. Retire los cordones o tiras del pijama y manténgale la cabeza descubierta. Los pijamas mameluco gruesos pueden mantener a su bebé abrigado sin tener que cubrirle la cabeza o la cara. Mantenga la habitación a una temperatura que le resulte confortable a usted. Si su bebé está sudando o se le siente el pecho caliente, posiblemente esté sobrecalentado.
  • Dé a su bebé un chupón (chupete) cuando duerma siesta y a la noche. Los chupones pueden ayudar a proteger contra la muerte súbita. Si da pecho, espere hasta que su bebé tenga 1 mes de edad o hasta que se acostumbre a la lactancia materna antes de darle un chupón. Si su bebé no se acostumbra al chupón, no lo fuerce. No hay problema si el chupón se le cae de la boca cuando duerme. No cuelgue el chupón alrededor del cuello del bebé ni lo adhiera a la ropa de su bebé ni a un animal de peluche.
  • No use productos, como colchones especiales o cuñas, que afirman reducir el riesgo de SIDS. No hay prueba alguna de que sean efectivos.
  • No use monitores cardiorrespiratorios domésticos como forma de reducir el riesgo de muerte súbita. Es muy poco común que los bebés necesiten un monitor por problemas médicos. No hay prueba de que los monitores ayuden a reducir el riesgo de SIDS en bebés sanos.

Cuidado de la mamá y el bebé

  • Alimente a su bebé sólo con leche materna durante al menos 6 meses. Siga amamantando a su bebé hasta al menos su primer año de vida.
  • No fume, beba alcohol ni consuma drogas durante el embarazo y hasta que deje de dar pecho. No deje que nadie fume en su casa o cerca de su bebé.
  • Lleve a su bebé a todas las visitas médicas de rutina y asegúrese de que le den las vacunas a tiempo.
  • Permita que su bebé pase tiempo boca abajo todos los días. Pasar tiempo boca abajo ayuda a su bebé a desarrollar los músculos del cuello, hombros y brazos.
  • Durante el embarazo, acuda a todas sus visitas de cuidado prenatal aunque se sienta bien.

Marzo de 2012


AddThis Bookmark
Cómo Cuidar a su Bebé
A la hora de dormir
Alimentación con leche de fórmula
Cómo bañar a su bebé
Cómo calmar a su bebé cuando llora
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Cómo cuidar el ombligo de su bebé
Cómo elegir comidas para el bebé
Cuándo comenzar los alimentos sólidos
Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
El cuidado del bebé al nacer
Hitos del desarrollo y crecimiento
¡Jamás sacuda a su bebé!
La circuncisión
La dentición
La salud dental de su bebé
Los sonidos de la tos ferina
Prepárese para la llegada de su bebé
Sueño sin riesgos para su bebé
Una casa segura para su bebé
Vacunas
Cómo Amamantar a su Bebé
Problemas y malestares de la lactancia materna
Ayuda con la lactancia
La lactancia es lo mejor para su bebé
Cómo amamantar a su bebé
Cómo usar un sacaleches
Guía ilustrada de cómo amamantar a su bebé
Lactancia materna, drogas y medicamentos recetados
ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ
El citomegalovirus y su bebé
Candidosis bucal
Convulsiones febriles
Crup o laringitis diftérica
Ictericia del recién nacido
Infección de oído
Influenza
Resfriados
Roséola
Rotavirus
Rubéola o sarampión alemán
Virus sincitial respiratorio
Pruebas para los recién nacidos
Pruebas de detección para los recién nacidos
TEMAS ESPECIALES
Niveles de atención médica para su recién nacido
Alergias a los alimentos
Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Dormir con su bebé
Mantener a su bebé seguro en el sol
MRSA: Infección por estafilococo resistente a medicamentos
Prepárese para un desastre o emergencia
SIDS - Muerte súbita infantil o del lactante
Síndrome de abstinencia neonatal
Visitas médicas de rutina

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces