25 de marzo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Cómo Cuidar a su Bebé


Síndrome de abstinencia neonatal
El síndrome de abstinencia neonatal (también llamado NAS, por sus siglas en inglés) es un grupo de problemas que el recién nacido puede tener si la madre es adicta a las drogas durante el embarazo. El síndrome NAS sucede cuando el bebé se vuelve adicto a una droga antes de nacer y luego pasa por la abstinencia de la droga después del nacimiento. El síndrome de abstinencia puede durar de 1 semana a 6 meses después del nacimiento.

Si usted está embarazada y usa drogas ilegales o abusa de medicamentos recetados, avise de inmediato a su profesional de la salud. El profesional podrá asistirle a conseguir tratamiento para dejar las drogas y ayudar a prevenir el síndrome de abstinencia en su bebé. Si no está embarazada, deje de consumir drogas antes de quedar embarazada. Esta es la mejor manera de prevenir el síndrome NAS.

¿Qué causa el NAS?
Si usted usa drogas durante el embarazo, éstas pueden atravesar la placenta hacia su bebé en la matriz. La placenta crece en su útero y suministra alimentos y oxígeno a su bebé a través del cordón umbilical. Si el cuerpo de su bebé comienza a depender de una droga durante el embarazo, es posible que tenga síntomas de abstinencia después de nacer.

El consumo de drogas como éstas durante el embarazo puede causar el síndrome NAS: 

  • Marihuana (hierba, Juana)
  • Cocaína
  • Anfetaminas (como speed o metanfetamina, Adderall® y Dexedrine®)
  • Opioides (como heroína, oxicodona, Oxycontin®, Vicodin®, Percocet®, morfina y codeína)
  • Barbitúricos (como “fenies”, “jellow jackets” y Amytal®)
  • Benzodiazepinas (como pastillas para dormir, Valium® y Xanax®)

Algunas de esas drogas, como la cocaína y heroína, son ilegales. Otras, como Oxycontin y Valium, son medicamentos recetados. Los medicamentos recetados son aquellos que un profesional de la salud le prescribió para tratar un problema de salud en particular. Si usted abusa de los medicamentos recetados, significa que toma más de lo que se le prescribió, toma el medicamento recetado de otra persona o consigue la droga de alguien sin receta. Al igual que las drogas ilegales, algunos medicamentos recetados pueden perjudicar a su bebé durante el embarazo y causarle el síndrome de abstinencia neonatal después de nacer.

En la mayoría de los casos, es mejor dejar de usar las drogas ilegales de inmediato para darle a su bebé la mejor oportunidad de que nazca sano. Pero si está embarazada y usa opioides, como la heroína o la oxicodona, no deje de tomarlos sin el tratamiento de su profesional de la salud. Dejar de tomarlos repentinamente puede causar problemas graves para su bebé, incluso la muerte. Hable con su profesional de la salud o acuda a un centro de tratamiento para la drogadicción y averigüe cuál es el tratamiento para drogas como metadona o buprenorfina. El tratamiento puede ayudarle a dejar de usar drogas y es más seguro para su bebé que no tratarse para nada.

¿Cuáles son los síntomas del NAS?
Los bebés con síndrome de abstinencia pueden tener estos síntomas en los primeros 10 días después de nacer:

  • Temblores en el cuerpo o convulsiones
  • Estar muy fastidioso, llanto excesivo o un llanto agudo (chillón)
  • Mala alimentación, mala succión o aumento de peso lento
  • Respiración muy rápida
  • Fiebre
  • Sudor
  • Problemas para dormir
  • Color de la piel en parches o coloración despareja
  • Diarrea o vómitos
  • Reflejos hiperactivos
  • Tono muscular tenso
  • Congestión nasal o estornudos

Llame al profesional de la salud de su bebé si el niño tiene algunos de estos síntomas. No todos los bebés con el síndrome NAS tienen los mismos síntomas. Los síntomas dependen de:

  • El tipo de droga que usted usó durante el embarazo, cuánto usó y durante cuánto tiempo
  • La forma en que su cuerpo descompone la droga
  • Si su bebé nació prematuramente (antes de completar las 37 semanas de embarazo)

¿Cómo sabe si su bebé tiene NAS?
El profesional de su bebé puede realizar estas pruebas para ver si tiene síndrome de abstinencia:

  • Sistema de puntuación del síndrome de abstinencia neonatal. Este sistema asigna puntos por cada síntoma de NAS dependiendo de su gravedad. El profesional de su bebé usa el puntaje para decidir el tratamiento necesario.
  • Análisis de los primeros movimientos de vientre (también llamado meconio) de su bebé
  • Análisis de la orina de su bebé

¿Cómo se trata el NAS?
El tratamiento de su bebé puede incluir:

  • Darle medicamentos para tratar o controlar los síntomas graves de abstinencia. El profesional de su bebé puede darle un medicamento similar a la droga que usted usó durante el embarazo. Esto puede ayudar a aliviar los síntomas de abstinencia de su bebé. Una vez que los síntomas están bajo control, con el tiempo el bebé recibe dosis más pequeñas del medicamento para que el cuerpo se adapte a estar sin el medicamento. Los medicamentos usados para tratar los síntomas graves de abstinencia incluyen morfina, metadona y buprenorfina.
  • Suministrarle líquidos mediante una aguja insertada en una vena (también llamada intravenosa o IV). Los bebés con NAS se pueden deshidratar mucho por la diarrea y vómitos frecuentes. Si el bebé está deshidratado, significa que no tiene suficiente agua en el cuerpo. El suministro de líquidos por intravenosa ayuda a prevenir que su bebé se deshidrate.
  • Beber fórmula para bebés con alto contenido de calorías. Algunos bebés con el síndrome NAS necesitan calorías extra para ayudarlos a crecer porque tienen problemas para alimentarse o crecen lentamente.

Mientras su bebé esté bajo tratamiento para la abstinencia, puede estar fastidioso o puede ser difícil calmarlo. Estas cosas pueden ayudar a sosegarlo:

  • Envolver a su bebé en una manta.
  • Mecerlo suavemente.
  • Mantenerlo en una habitación silenciosa y con poca luz.

Para más información

Actualizado en marzo de 2013


AddThis Bookmark
Cómo Cuidar a su Bebé
A la hora de dormir
Alimentación con leche de fórmula
Cómo bañar a su bebé
Cómo calmar a su bebé cuando llora
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Cómo cuidar el ombligo de su bebé
Cómo elegir comidas para el bebé
Cuándo comenzar los alimentos sólidos
Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
El cuidado del bebé al nacer
Hitos del desarrollo y crecimiento
¡Jamás sacuda a su bebé!
La circuncisión
La dentición
La salud dental de su bebé
Los sonidos de la tos ferina
Prepárese para la llegada de su bebé
Sueño sin riesgos para su bebé
Una casa segura para su bebé
Vacunas
Cómo Amamantar a su Bebé
Problemas y malestares de la lactancia materna
Ayuda con la lactancia
La lactancia es lo mejor para su bebé
Cómo amamantar a su bebé
Cómo usar un sacaleches
Guía ilustrada de cómo amamantar a su bebé
Lactancia materna, drogas y medicamentos recetados
ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ
El citomegalovirus y su bebé
Candidosis bucal
Convulsiones febriles
Crup o laringitis diftérica
Ictericia del recién nacido
Infección de oído
Influenza
Resfriados
Roséola
Rotavirus
Rubéola o sarampión alemán
Virus sincitial respiratorio
Pruebas para los recién nacidos
Pruebas de detección para los recién nacidos
TEMAS ESPECIALES
Niveles de atención médica para su recién nacido
Alergias a los alimentos
Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Dormir con su bebé
Mantener a su bebé seguro en el sol
MRSA: Infección por estafilococo resistente a medicamentos
Prepárese para un desastre o emergencia
SIDS - Muerte súbita infantil o del lactante
Síndrome de abstinencia neonatal
Visitas médicas de rutina

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces