![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Infección de Citomegalovirus Durante el Embarazo
![]() La infección de citomegalovirus (CMV) es una infección viral común que por lo general no produce síntomas o produce síntomas similares a los de una gripe leve en los niños y adultos infectados. El CMV pertenece a la familia del virus del herpes y es más común en los niños pequeños. Aproximadamente la mitad de las mujeres embarazadas ya han tenido CMV antes y, por lo general, no necesitan preocuparse al respecto durante el embarazo.1 ¿Cómo se transmite el CMV? ¿Cómo afecta el CMV a los adultos? ¿Con qué frecuencia se producen las infecciones de CMV en los recién nacidos? ¿De qué manera afecta al bebé la infección congénita de CMV? Cerca del 10 por ciento de los bebés infectados manifiesta síntomas de CMV al nacer.1,2 Estos síntomas pueden incluir:1,2
Hasta un 20 por ciento de los bebés con síntomas de CMV muere3,4 y cerca del 80 al 90 por ciento de los que sobreviven sufre incapacidades graves, como retraso mental, parálisis cerebral y pérdida de la vista y la audición.1 Algunos estudios sugieren que el tratamiento con medicamentos antivirales, como ganciclovir, puede ayudar a prevenir o reducir la gravedad de la pérdida de audición y otras incapacidades en los bebés con CMV congénito sintomático.3,5 Ganciclovir se utiliza para tratar adultos con SIDA u otros problemas del sistema inmunológico que tienen infecciones oculares relacionadas con el CMV. No obstante, este fármaco puede tener fuertes efectos colaterales, por lo que sólo debe utilizarse en los bebés con CMV congénito grave.1 Al igual que otros virus de la familia del herpes, el CMV permanece en el organismo una vez que desaparecen los primeros síntomas. Algunas veces la enfermedad se reactiva. No obstante, sólo aproximadamente el uno por ciento de los fetos se infecta a raíz de una infección recurrente en la madre.1,5 Cuando ello ocurre, los bebés rara vez desarrollan complicaciones graves relacionadas con el CMV.5 ¿Cómo se diagnostica el CMV? ¿Puede diagnosticarse el CMV antes de que nazca el bebé? ¿Existe algún tratamiento para la infección de CMV durante el embarazo? ¿Cómo puede una mujer embarazada prevenir la infección de CMV? Para prevenir la infección de CMV, las mujeres embarazadas deben:1
Las mujeres embarazadas que son profesionales de la salud y puedan estar en contacto con pacientes infectados, incluidos los bebés recién nacidos, también deben practicar una buena higiene y tomar las precauciones universales recomendadas en las instituciones de atención médica para manipular materiales que puedan estar contaminados. Las mujeres que trabajen en el ámbito médico o en guarderías también deben considerar realizarse un análisis antes del embarazo para comprobar si han tenido el virus de CMV anteriormente. Si ya han tenido el CMV, no tienen por qué preocuparse durante el embarazo. Las mujeres que cuidan niños y que nunca han estado infectadas (o que no se han realizado una prueba), deben intentar limitar el contacto cercano con los niños de menos de dos años y medio de edad.1 No se recomiendan las pruebas de detección precoz a todas las mujeres embarazadas como parte de sus cuidados de rutina.1 ¿Lleva a cabo investigaciones March of Dimes sobre el CMV? Referencias 2. American Academy of Pediatrics (AAP). Cytomegalovirus Infection. En: Pickering L.K. (editor) 2006 Red Book: Report of the Committee on Infectious Diseases 27.a edición. Elk Grove Village, IL, American Academy of Pediatrics, 2006, págs. 273-277. 3. Schleiss, M.R. Congenital Cytomegalovirus Infection: Update on Management Strategies. Current Treatment Options in Neurology, volumen 10, número 3, mayo de 2008, págs. 188-192. 4. Duff, P. A Thoughtful Algorithm for the Accurate Diagnosis of Primary CMV Infection in Pregnancy. American Journal of Obstetrics and Gynecology, volumen 196, marzo de 2007, págs. 196-197. 5. Adler, S.P., et al. Recent Advances in the Prevention and Treatment of Congenital Cytomegalovirus Infections. Seminars in Perinatology, volumen 31, número 1, febrero de 2007, págs. 10-18. 6. Nigro, G., et al. Passive Immunization During Pregnancy for Congenital Cytomegalovirus Infection. New England Journal of Medicine, volumen 353, número 13, 29 de septiembre de 2005, págs. 1350-1362. Mayo del 2009 |
![]() |