28 de mayo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Complicaciones


Polihidramnios
Polihidramnios significa que usted tiene demasiado líquido amniótico. El líquido amniótico es el fluido que rodea a su bebé en el útero (matriz). Es muy importante para el desarrollo de su bebé.

¿Cómo sabe si tiene polihidramnios?
Muchas mujeres con polihidramnios no tienen síntomas. Si tiene mucho líquido amniótico extra, puede sentir dolor abdominal y tener problemas para respirar. Eso se debe a que el útero presiona contra los órganos y pulmones.

El profesional de la salud utiliza un ultrasonido para medir la cantidad de líquido amniótico. Hay dos maneras de medir el líquido: índice del líquido amniótico (AFI, por sus siglas en inglés) y bolsillo vertical máximo (MPV, por sus siglas en inglés).

El AFI controla qué profundidad tiene el líquido amniótico en cuatro áreas del útero. Esas cantidades se suman. Si su índice AFI es de más de 24 centímetros, tiene polihidramnios.

El MPV mide el área más profunda del útero para verificar el nivel del líquido amniótico. Si su bolsillo vertical máximo es de más de 8 centímetros, tiene polihidramnios.

Consulte con su profesional de la salud si tiene preguntas sobre estas mediciones.

¿Qué problemas puede causar el polihidramnios?
El polihidramnios puede aumentar el riesgo de estos problemas durante el embarazo:

  • Parto prematuro – Nacimiento antes de completar las 37 semanas de embarazo
  • Ruptura prematura de las membranas (PROM) – Cuando el saco amniótico se rompe después de las 37 semanas de embarazo pero antes de que se inicie el trabajo de parto
  • Desprendimiento de la placenta – Cuando la placenta se desprende parcial o totalmente de la pared del útero antes del nacimiento
  • Nacimiento sin vida – Cuando un bebé muere en la matriz después de las 20 semanas de embarazo
  • Hemorragia posparto – Sangrado grave después del nacimiento
  • Mala posición fetal – Cuando el bebé no está en posición cabeza hacia abajo y posiblemente deba nacer por cesárea

¿Qué causa el polihidramnios?
En la mitad de los casos aproximadamente, no se conocen las causas del polihidramnios. En otros casos, podemos identificar una causa. Algunas causas conocidas son las siguientes:

  • Defectos de nacimiento, especialmente aquéllos que afectan la deglución (habilidad de tragar) del bebé. La deglución del bebé mantiene el fluido en la matriz a un nivel parejo.
  • Diabetes – Tener demasiada azúcar en la sangre
  • Incompatibilidad entre su sangre y la del bebé, como las enfermedades del factor Rh y Kell
  • Síndrome de transfusión gemelo a gemelo (TTTS, por sus siglas en inglés) – Si está embarazada de gemelos idénticos, es cuando un gemelo recibe demasiado flujo de sangre y el otro recibe muy poco.
  • Problemas con la frecuencia cardíaca del bebé
  • El bebé tiene una infección

¿Cómo se trata el polihidramnios?
Cuando un ultrasonido muestra que usted tiene demasiado líquido amniótico, el profesional realiza un ultrasonido más detallado para verificar si hay defectos de nacimento y TTTS.

Es posible que el profesional le recomiende un análisis de sangre para detectar diabetes y una amniocentesis. La amniocentesis es una prueba en la que se extrae una pequeña cantidad de líquido amniótico alrededor del bebé para ver si hay problemas, como los defectos de nacimiento.

En muchos casos, el polihidramnios leve desparece por sí solo. En otros, puede desaparecer cuando se cura el problema que lo causaba. Por ejemplo, si la frecuencia cardíaca del bebé está causando el problema, algunas veces el profesional de la salud puede darle un medicamento para solucionarlo.

Si tiene polihidramnios, por lo general se le harán ultrasonidos semanalmente o con más frecuencia para chequear los niveles del líquido amniótico. También es posible que se le hagan pruebas para chequear la salud de su bebé.

Tener demasiado líquido amniótico puede provocarle incomodidad. Su profesional podrá recetarle un medicamento llamado indometacina. Este medicamento ayuda a reducir la cantidad de orina que su bebé produce, por lo que disminuye la cantidad del líquido amniótico. En la prueba de amniocentesis también se puede extraer el líquido extra.

Si tiene polihidramnios leve cerca del final del embarazo, pero las pruebas indican que usted y su bebé están sanos, por lo general no necesitará tratamiento.

¿Es común el polihidramnios?
Aproximadamente 1 de cada 100 (1 por ciento) embarazadas tienen demasiado líquido amniótico. Por lo general sucede cuando el líquido se acumula lentamente en la segunda mitad del embarazo. En una pequeña cantidad de mujeres, el líquido se acumula rápidamente. Ello puede suceder apenas a las 16 semanas de embarazo, y por lo general provoca un nacimiento muy temprano.

Junio de 2011


AddThis Bookmark
Complicaciones
Complicaciones/Enfermedades
Alta presión arterial o hipertensión
Anemia
Asma
Cuello uterino incompetente
Depresión posparto
Depresión durante el embarazo
Diabetes antes del embarazo
Diabetes gestacional
Enfermedad de células falciformes y el embarazo
Enfermedades de la tiroides
Fenilcetonuria materna
Fibrosis quística y el embarazo
Lupus
Muerte materna
Parto y nacimiento prematuros
Preeclampsia
Sangrado y manchado de la vagina
Síndrome HELLP
Sobrepeso y obesidad
Infecciones
Citomegalovirus
Estreptococo del grupo B
Influenza y embarazo
Listeriosis
Mononucleosis
Quinta enfermedad
Rubéola
Salmonelosis
Toxoplasmosis
Varicela
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Clamidia
Gonorrea
Hepatitis B
Herpes genital
Sífilis
Tricomoniasis
Vaginosis bacteriana
Verrugas genitales
VIH
Complicaciones de la Placenta
Desprendimiento de la placenta
Placenta accreta, increta y percreta
Placenta previa
Qué es la placenta
Complicaciones del Líquido Amniótico
El líquido amniótico
Oligohidramnios
Polihidramnios
Pérdida del Bebé
Aborto espontáneo
Abortos espontáneos repetidos
Embarazo ectópico
Embarazo molar
Nacimiento sin vida
Tratamiento después de un aborto espontáneo

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces