29 de marzo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Complicaciones


El líquido amniótico
El líquido amniótico es el fluido que rodea a su bebé en el útero (matriz). Es muy importante para el desarrollo de su bebé.

¿Cómo mantiene el líquido amniótico la salud de su bebé?
Durante el embarazo, el útero se le llena de líquido amniótico. Esto es lo que hace el líquido:

  • Acolchona y protege a su bebé
  • Mantiene una temperatura pareja alrededor de su bebé
  • Ayuda a los pulmones de su bebé a crecer y desarrollarse porque el bebé respira el líquido
  • Ayuda al sistema digestivo de su bebé a desarrollarse porque el bebé traga el líquido
  • Ayuda a los músculos y huesos de su bebé a desarrollarse porque el bebé puede moverse en el líquido
  • Evita que se comprima el cordón umbilical (el cordón que transporta alimentos y oxígenos de la placenta a su bebé)

El saco amniótico (bolsa) adentro del útero sostiene a su bebé que está creciendo. Está lleno de líquido amniótico. Este saco se forma alrededor de los 12 días después de quedar embarazada. 

En las primeras semanas del embarazo, el líquido amniótico está mayormente compuesto de agua que proviene de su cuerpo. Después de alrededor de 20 semanas de embarazo, la orina del bebé compone la mayor parte del líquido. El líquido amniótico también contiene nutrientes, hormonas (sustancias químicas elaboradas por el cuerpo) y anticuerpos (células del cuerpo que combaten infecciones).

¿Cuánto líquido amniótico debería haber?
La cantidad de líquido amniótico aumenta hasta alrededor de las 36 semanas de embarazo. En ese momento, es de aproximadamente 1 cuarto de galón. A partir de entonces, la cantidad de líquido amniótico por lo general comienza a reducirse.

En ocasiones podrá tener muy poco o demasiado líquido amniótico. Cuando hay muy poco líquido, ese problema se llama oligohidramnios. Cuando hay demasiado líquido, ese problema se llama polihidramnios. Esas dos afecciones pueden causar problemas para las embarazadas y su bebé. Incluso con esos problemas, la mayoría de los bebés nacen sanos.

¿Significa algo el color del líquido amniótico?
El líquido amniótico normal es transparente o tiene un tinte amarillento. El líquido que es verde o marrón por lo general significa que el bebé tuvo su primer movimiento de vientre (meconio) dentro de la matriz. (Normalmente, el bebé tiene su primer movimiento de vientre después de nacer.)

Si el bebé pasa el meconio en la matriz, éste puede entrarle en los pulmones a través del líquido amniótico. Ello puede causar problemas graves de respiración, llamado el síndrome de aspiración del meconio, en particular si el líquido es espeso.

Algunos bebés con meconio en el líquido amniótico pueden necesitar tratamiento inmediatamente después del nacimiento para evitar problemas de respiración. Los bebés con aspecto sano al nacer posiblemente no necesiten tratamiento aunque el líquido amniótico tenga meconio.

Junio de 2010


AddThis Bookmark
Complicaciones
Complicaciones/Enfermedades
Alta presión arterial o hipertensión
Anemia
Asma
Cuello uterino incompetente
Depresión posparto
Depresión durante el embarazo
Diabetes antes del embarazo
Diabetes gestacional
Enfermedad de células falciformes y el embarazo
Enfermedades de la tiroides
Fenilcetonuria materna
Fibrosis quística y el embarazo
Lupus
Muerte materna
Parto y nacimiento prematuros
Preeclampsia
Sangrado y manchado de la vagina
Síndrome HELLP
Sobrepeso y obesidad
Infecciones
Citomegalovirus
Estreptococo del grupo B
Influenza y embarazo
Listeriosis
Mononucleosis
Quinta enfermedad
Rubéola
Salmonelosis
Toxoplasmosis
Varicela
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Clamidia
Gonorrea
Hepatitis B
Herpes genital
Sífilis
Tricomoniasis
Vaginosis bacteriana
Verrugas genitales
VIH
Complicaciones de la Placenta
Desprendimiento de la placenta
Placenta accreta, increta y percreta
Placenta previa
Qué es la placenta
Complicaciones del Líquido Amniótico
El líquido amniótico
Oligohidramnios
Polihidramnios
Pérdida del Bebé
Aborto espontáneo
Abortos espontáneos repetidos
Embarazo ectópico
Embarazo molar
Nacimiento sin vida
Tratamiento después de un aborto espontáneo

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces