25 de marzo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Cómo Cuidar a su Bebé


Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Casi 7 de cada 10 padres recurre a servicios de cuidado de niños para sus hijos.  La elección de la persona encargada del cuidado del niño puede ser un proceso angustioso para muchos padres.  

En primer lugar, calcule la cantidad de horas que necesita que cuiden a su hijo. ¿Necesita a alguien que lo cuide algunas horas por día, un par de veces por semana o necesita un servicio de tiempo completo de entre 35 y 40 horas por semana?  Luego, analice los distintos tipos de servicios de cuidado de niños.  Existen muchas opciones entre las que elegir.

Cuidado en el hogar
La familia contrata a una au pair (niñera extranjera) o niñera para que le cuide al niño en su casa.

Au Pair
Una joven participa en un programa de intercambio extranjero para cuidar niños. A cambio, se le da alojamiento y comida gratis y la oportunidad de aprender sobre una nueva cultura o idioma.

Ventajas

  • Es práctico y flexible tener a alguien en la casa.
  • La au pair brinda atención personalizada al niño.
  • Las agencias identifican a la mejor candidata y se encargan de los trámites.
  • El niño aprende sobre una nueva cultura o idioma de la joven au pair.
  • El niño está en un ambiente familiar.

Desventajas

  • Tener una au pair puede ser costoso.
  • La au pair se queda por un tiempo determinado (1 ó 2 años).
  • La experiencia y capacitación en cuidado de niños varían entre las jóvenes au pair.
  • El niño se pierde de socializar con otros niños.

Niñera
La niñera cuida con regularidad al niño y puede vivir con la familia o ir a la casa sólo cuando tiene que cuidarlo.

Ventajas

  • Los padres tienen mayor control sobre el cuidado del niño.
  • Es práctico y flexible tener a alguien en la casa.
  • Las niñeras certificadas a menudo se consideran profesionales y toman su trabajo seriamente.
  • Algunas ayudan con tareas domésticas livianas (lavar ropa, ordenar y repasar, etc.).
  • El niño está en un ambiente familiar.

Desventajas 

  • La niñera suele ser la opción más costosa.
  • No hay reemplazante si la niñera se enferma o no puede venir a cuidar al niño.
  • Es difícil encontrar niñeras muy calificadas.
  • La verificación de antecedentes policiales suele estar limitada a referencias de ex empleadores.
  • Los padres deben cumplir con los requisitos federales y estatales de declaración de impuestos y salarios.

Cuidado de niños en casas de familia
Es el cuidado de niños informal en la casa de una persona. Esa persona suele cuidar a varios niños en su casa.

Ventajas

  • El niño puede jugar y socializar con otros niños. 
  • El cuidado en casas de familia por lo general es la opción más económica.
  • La proporción entre adultos y niños suele ser buena.
  • La persona encargada a menudo es flexible y se adapta a las necesidades de la familia.

Desventajas

  • Pocos de esos centros tienen licencia formal. Las reglamentaciones varían según el estado.
  • No se inspeccionan periódicamente muchas de esas casas.
  • Es difícil controlar la calidad del cuidado que recibe el niño.
  • Si la persona encargada se enferma, no suele haber un reemplazante.

Guarderías infantiles
Un centro que por lo general tiene varios empleados y que se encarga de cuidar a varios grupos de niños fuera del hogar.

Ventajas

  • El estado concede licencias a estas guarderías.
  • El personal está capacitado y supervisado.
  • Hay más de una persona encargada de atender a los niños y casi siempre hay alguien disponible.
  • Es bastante fácil conseguir información sobre antecedentes policiales.
  •  Estas guarderías tienen programas o planes de estudio estructurados para el aprendizaje y desarrollo de los niños.

Desventajas

  • Las guarderías posiblemente no puedan satisfacer las necesidades de la familia fuera del horario de atención normal.
  • En grupos grandes de niños, la atención es menos personalizada.
  • Si bien las guarderías tienen licencia, las reglamentaciones varían si cuentan con fondos públicos, privados o si son religiosas.
  • Las buenas guarderías suelen tener listas de espera.

Preguntas importantes para hacer 
¿Tiene la persona encargada del cuidado de niños capacitación o educación formal?
Es esencial que tenga experiencia en el cuidado de niños. También es una ventaja si tiene educación o capacitación formal, como un título o certificación en desarrollo infantil o primera infancia. Averigüe qué tipo de capacitación o educación tiene la persona que cuida niños.

¿A cuántos niños cuida la persona o el centro?
Si bien algunos niños se adaptan bien a un sistema con menos supervisión directa, otros niños, en especial los más pequeños, necesitan vigilancia constante. En la tabla siguiente de la Oficina de Servicios Infantiles y Familiares del Estado de Nueva York se indica la proporción más adecuada de adultos y niños.

Nacimiento – 6 semanas:    3 niños por adulto
6 semanas – 18 meses:      4 niños por adulto
18 meses – 36 meses:        5 niños por adulto
3 años:                              7 niños por adulto
4 años:                              8 niños por adulto
5 años:                              9 niños por adulto

¿Tiene la persona o centro certificación en salud?
Lo ideal es que la persona que cuide a su bebé esté capacitada para saber responder y actuar en una emergencia. Cerciórese de que tenga entrenamiento en primeros auxilios y CPR (reanimación cardiopulmonar).

¿Cuán seguro es el lugar?
La seguridad es lo más importante en el cuidado de niños. Asegúrese de que el lugar y sus cosas (juguetes, platos, colchonetas, catres, etc.) estén limpios y en buenas condiciones. Pregunte si tienen un extinguidor de incendios, un plan de salida de emergencia y una lista a mano con teléfonos de los servicios de emergencia.

¿Qué tipo de actividades, materiales y equipos se ofrecen para que los niños puedan crecer y aprender?
Los primeros años de la vida del niño son los más importantes para el desarrollo del cerebro. Las actividades regulares que estimulan el razonamiento y la resolución de problemas (como leer o jugar juegos) pueden preparar al niño para los años escolares y despertar el amor por el aprendizaje.

Abril de 2008


AddThis Bookmark
Cómo Cuidar a su Bebé
A la hora de dormir
Alimentación con leche de fórmula
Cómo bañar a su bebé
Cómo calmar a su bebé cuando llora
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Cómo cuidar el ombligo de su bebé
Cómo elegir comidas para el bebé
Cuándo comenzar los alimentos sólidos
Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
El cuidado del bebé al nacer
Hitos del desarrollo y crecimiento
¡Jamás sacuda a su bebé!
La circuncisión
La dentición
La salud dental de su bebé
Los sonidos de la tos ferina
Prepárese para la llegada de su bebé
Sueño sin riesgos para su bebé
Una casa segura para su bebé
Vacunas
Cómo Amamantar a su Bebé
Problemas y malestares de la lactancia materna
Ayuda con la lactancia
La lactancia es lo mejor para su bebé
Cómo amamantar a su bebé
Cómo usar un sacaleches
Guía ilustrada de cómo amamantar a su bebé
Lactancia materna, drogas y medicamentos recetados
ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ
El citomegalovirus y su bebé
Candidosis bucal
Convulsiones febriles
Crup o laringitis diftérica
Ictericia del recién nacido
Infección de oído
Influenza
Resfriados
Roséola
Rotavirus
Rubéola o sarampión alemán
Virus sincitial respiratorio
Pruebas para los recién nacidos
Pruebas de detección para los recién nacidos
TEMAS ESPECIALES
Niveles de atención médica para su recién nacido
Alergias a los alimentos
Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Dormir con su bebé
Mantener a su bebé seguro en el sol
MRSA: Infección por estafilococo resistente a medicamentos
Prepárese para un desastre o emergencia
SIDS - Muerte súbita infantil o del lactante
Síndrome de abstinencia neonatal
Visitas médicas de rutina

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces