25 de marzo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Cómo Cuidar a su Bebé


Cómo usar un sacaleches
El sacaleches le ayuda a sacarse leche de los senos. Puede usar la leche más tarde para alimentar a su bebé. Los sacaleches pueden ayudarla de muchas formas: 
  • Si regresa al trabajo o a sus estudios, puede seguir alimentando a su bebé con leche materna.
  • Su pareja u otra persona a cargo del bebé puede darle leche materna para que usted se tome un descanso.
  • Sacarse leche evita que se le acumule leche materna en los senos. Esto contribuye a evitar el malestar y las infecciones.

La leche que se saca de sus senos se llama leche materna extraída.

¿Necesitan un sacaleches todas las mamás que lactan?
No. Pero si va a regresar al trabajo o a sus estudios, o tiene que estar lejos de su bebé en algún momento, probablemente necesite un sacaleches. Es posible que no sepa cuan frecuente tiene que sacarse la leche, por lo que le conviene esperar hasta que el bebé nazca para obtener un sacaleches.

¿Cuáles son los tipos de sacaleches?
Todos los sacaleches tienen una parte que le cubre el seno y un envase que colecta la leche. Si no está segura qué tipo de sacaleches es el mejor para usted, pregúntele a una consultora en lactancia. Esta persona tiene conocimiento especial para ayudar a las mujeres a amamantar. Pregunte a su compañía de seguro de salud si le ayuda a pagar el sacaleches. Hay dos tipos de sacaleches:

  1. Sacaleches manual — Es el que funciona a mano. Puede usarlo en cualquier lugar porque no necesita electricidad. Este tipo de sacaleches es bueno si no necesita sacarse leche con mucha frecuencia ni mucha cantidad a la vez.
  2. Sacaleches eléctrico — Es el que usa un motor para extraer la leche. Puede usar un sacaleches sencillo que extrae leche de un seno a la vez. También puede usar el sacaleches doble que extrae leche de ambos senos a la vez. Las mujeres que regresan a trabajar suelen preferir el sacaleches doble porque es más rápido que el sencillo.

¿Cuándo puede empezar a sacarse leche?
En las primeras semanas, es mejor amamantar a su bebé a menos que esté produciendo más leche de lo que tome. Comience a sacarse leche al menos 2 semanas antes de regresar al trabajo o a los estudios. Buenos momentos para sacarse leche: 

  • Alrededor de una hora después de que su bebé termine de comer
  • Temprano a la mañana o tarde a la noche
  • Cuando su bebé duerme más en un cierto momento del día
  • Cuando su bebé sólo tome de un seno, sáquese leche del seno del cual no tomó. La próxima vez, comience a amamantarlo del seno que sienta más lleno.

¿Qué sucede si regresa al trabajo o a los estudios?
Necesitará un lugar privado en el trabajo o en el lugar de estudios para sacarse leche. Le convendrá sacarse leche varias veces al día. Los empleadores con más de 50 empleados deben por ley ofrecerle el tiempo y el lugar para sacarse leche cuando regrese al trabajo. El lugar para sacarse la leche no debe ser un baño. Hable con su jefe o profesores para que sepan lo que usted necesita.

La guardería o persona que cuida a su bebé debe apoyarlos a usted y a su bebé al alimentarlo con la leche materna extraída. Si usted trabaja o estudia cerca de donde cuidan a su bebé, puede ir durante el día a alimentarlo, de ser posible.

¿Puede almacenar la leche materna?
Sí. Necesitará algunos artículos para mantenerla fresca y segura para su bebé después de extraérsela: 

  • Envases o bolsas — Son hechos especialmente para guardar la leche materna extraída. Las bolsas son de plástico y los envases son de plástico o vidrio. Puede comprarlos en la mayoría de los supermercados o farmacias.
  • Hielera portátil — Tal vez necesite una hielera pequeña para mantener fría la leche extraída hasta que regrese a su casa. Si no tiene un refrigerador en el trabajo o en el lugar de estudios, la hielera portátil es muy importante. Es posible que su sacaleches venga con una hielera.

Después de sacarse leche, colóquela en los envases o bolsas y guárdelos en el refrigerador o en el congelador. Coloque en cada envase o bolsa sólo la cantidad de leche que su bebé necesita para cada comida. La leche materna no dura para siempre, así que anote la fecha en el envase o bolsa antes de guardarlo.

¿Por cuánto tiempo puede almacenar la leche materna?
Siga esta guía para almacenar la leche materna. 

Dónde Cuánto tiempo
Refrigerador  (temperatura entre 32F y 39F)                                5 a 8 días
Congelador adentro del refrigerador 2 semanas
Congelador con su propia puerta (no dentro del refrigerador) 3 a 6 meses
Congelador individual 6 a 12 meses

¿Cómo descongelar y calentar la leche cuando esté lista para usarla?
Para descongelar la leche, coloque el envase o bolsa en el refrigerador o en un envase con agua templada. Asegúrese de que estén sellados para que no le entre agua a la leche. Coloque en el biberón la cantidad de leche descongelada que necesita para su bebé. Una vez descongelada la leche, debe usarla dentro de las 24 horas.

Para calentar leche descongelada o refrigerada, coloque el envase o bolsa bajo agua corriente bien caliente o en un recipiente con agua caliente. Nunca caliente la leche materna en el microondas porque mata los nutrientes de la leche. Además, la leche puede tener partes muy calientes que podrían quemarle la boca a su bebé.

Antes de ofrecerle la leche al bebé, agite el envase o la bolsa. Coloque una o dos gotas de leche en la parte interna de su mano para probar la temperatura. Si está muy caliente, déjela enfriar.

Febrero de 2012


AddThis Bookmark
Cómo Cuidar a su Bebé
A la hora de dormir
Alimentación con leche de fórmula
Cómo bañar a su bebé
Cómo calmar a su bebé cuando llora
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Cómo cuidar el ombligo de su bebé
Cómo elegir comidas para el bebé
Cuándo comenzar los alimentos sólidos
Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
El cuidado del bebé al nacer
Hitos del desarrollo y crecimiento
¡Jamás sacuda a su bebé!
La circuncisión
La dentición
La salud dental de su bebé
Los sonidos de la tos ferina
Prepárese para la llegada de su bebé
Sueño sin riesgos para su bebé
Una casa segura para su bebé
Vacunas
Cómo Amamantar a su Bebé
Problemas y malestares de la lactancia materna
Ayuda con la lactancia
La lactancia es lo mejor para su bebé
Cómo amamantar a su bebé
Cómo usar un sacaleches
Guía ilustrada de cómo amamantar a su bebé
Lactancia materna, drogas y medicamentos recetados
ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ
El citomegalovirus y su bebé
Candidosis bucal
Convulsiones febriles
Crup o laringitis diftérica
Ictericia del recién nacido
Infección de oído
Influenza
Resfriados
Roséola
Rotavirus
Rubéola o sarampión alemán
Virus sincitial respiratorio
Pruebas para los recién nacidos
Pruebas de detección para los recién nacidos
TEMAS ESPECIALES
Niveles de atención médica para su recién nacido
Alergias a los alimentos
Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Dormir con su bebé
Mantener a su bebé seguro en el sol
MRSA: Infección por estafilococo resistente a medicamentos
Prepárese para un desastre o emergencia
SIDS - Muerte súbita infantil o del lactante
Síndrome de abstinencia neonatal
Visitas médicas de rutina

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces