25 de marzo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Cómo Cuidar a su Bebé


Niveles de atención médica para su recién nacido
Todos los recién nacidos (también llamados “neonatos”) necesitan atención médica cuando nacen. Aunque nazcan sanos, deben ser chequeados por profesionales de la salud para confirmar que está todo bien. Si el bebé no está bien, quizás necesite otros profesionales y tratamiento para ayudarlo a mejorarse.

En los Estados Unidos, las salas de recién nacidos de los hospitales (donde se los atiende) están clasificadas por “niveles” según el tipo de cuidado y tratamiento que reciben los bebés. La mayoría de los bebés van a la Sala de recién nacidos sanos, Nivel 1. Pero si tiene complicaciones del embarazo que podrían afectar la salud de su bebé o si su bebé tiene una afección que necesita atención médica especializada al nacer, le convendrá tener a su bebé en un hospital con una sala de recién nacidos con nivel más alto de atención médica.

Hable con su profesional de la salud sobre el nivel de atención que ofrece el hospital donde planea tener a su bebé. Aunque su embarazo sea sano, conviene averiguar los niveles de atención médica de los hospitales y centros médicos de su zona. Usted puede compartir la información con su familia y amigos para que sepan sus planes en caso de que usted y su bebé necesiten atención extra.

¿Cómo puede planear para el nivel adecuado de atención médica para su bebé?
Si su embarazo es sano, su bebé probablemente necesite la Sala de recién nacidos sanos, Nivel I. Es donde se atiende a la mayoría de los bebés. Pero si tiene complicaciones del embarazo, su bebé puede necesitar un nivel más alto de atención médica después de nacer. Hable con su profesional de la salud sobre el nivel de atención que puede necesitar su bebé. Haga estas preguntas:

  1. ¿Corre mi embarazo alto riesgo de complicaciones?
  2. ¿Qué tipo de atención médica necesito durante el embarazo para ayudar a que mi bebé nazca lo más sano posible?
  3. ¿Qué niveles de atención médica hay en mi zona para mi bebé?
  4. Si mi bebé necesita una sala de recién nacidos de más alto nivel, ¿dónde tendría que ir? ¿Qué hospital o centro médico de mi zona ofrece este nivel de atención médica?

Una vez que sepa el tipo de atención que puede necesitar su bebé, puede averiguar sobre programas de apoyo y servicios disponibles para usted y su familia en la sala de recién nacidos y en su comunidad. Llame a su capítulo local de March of Dimes.

¿Cuáles son los niveles de atención médica?
Hay cuatro niveles de atención médica para bebés que recomiendan los pediatras (médicos que atienden a niños). Los bebés pueden ser trasladados de un nivel de atención a otro; a un nivel más alto si necesitan más cuidados o a un nivel más bajo a medida que mejoran y están listos para marcharse a su casa.

Sala de recién nacidos sanos, Nivel I. Este tipo de sala tiene un equipo clínico de profesionales de la salud que se encargan de: 

  • Bebés nacidos a tiempo (alrededor de las 40 semanas) que están estables (por ejemplo, pueden respirar por sí solos y mantener su temperatura corporal)
  • Bebés nacidos entre las semanas 35 y 37 semanas que están estables
  • Bebés enfermos o nacidos antes de las 35 semanas pero sólo hasta que puedan ser trasladados a una sala con un nivel más alto de atención médica

Sala de recién nacidos de atención médica especial, Nivel II. Este tipo de sala de recién nacidos tiene un equipo clínico que se encarga de: 

  • Bebés nacidos a las 32 semanas o después, que pesan más de 1,500 gramos (3.3 libras). Esos bebés pueden tener algunos problemas de salud, pero no son tan graves como para necesitar un nivel más alto de atención médica.
  • Bebés nacidos antes de las 32 semanas o que pesan menos de 1,500 gramos, pero sólo antes de ser trasladados a un nivel más alto de atención médica.
  • Bebés que acaban de salir de una unidad de cuidados intensivos neonatales (también llamada NICU), que están creciendo y están en buen estado antes de poder marcharse a su casa.
  • Bebés que necesitan equipos para ayudarlos a respirar. Esos bebés deben permanecer en este tipo de sala sólo por unas 24 horas o menos; si necesitan ayuda para respirar más tiempo, deben ser trasladados a un nivel más alto de atención médica.

NICU, Nivel III. Este tipo de sala de recién nacidos tiene un equipo clínico que se encarga de: 

  • Bebés nacidos antes de las 32 semanas, que pesan menos de 1,500 gramos.
  • Bebés de cualquier edad o peso que están críticamente enfermos.
  • Bebés que necesitan equipos para ayudarlos a respirar para mantenerse vivos.

Idealmente, los bebés con afecciones conocidas antes del nacimiento y que necesitan este nivel de atención médica nacen en un hospital de Nivel III y no deben ser trasladados (movidos) de una sala de nivel más bajo después de nacer. Esta sala tiene una amplia gama de profesionales de la salud, como subespecialistas pediátricos (por ejemplo, médicos especializados en tratar el corazón, los pulmones o los riñones de los niños), enfermeras y equipos especializados para atender a los bebés muy enfermos.

NICU Regional, Nivel IV. Es el nivel de atención médica más alto para bebés. Este tipo de sala de recién nacidos tiene un equipo clínico que atiende a bebés que necesitan cirugía especial por defectos de nacimiento y otros trastornos. Esta sala tiene un rango completo de profesionales de la salud, como subespecialistas pediátricos, enfermeras y equipos especializados para atender a los bebés muy enfermos.

¿Qué significa trasladar a un bebé de una sala de un nivel a otro?
Trasladar significa mover o transportar. Es posible que deban trasladarse a los bebés de una sala de un nivel a otro dependiendo de la atención médica que necesitan. Se traslada al bebé a una sala de nivel más alto de atención médica si se enferma y necesita más tratamiento. Se lo puede trasladar a una sala de nivel más bajo de atención cuando mejora y se prepara para marcharse a su casa. El traslado a una sala de nivel distinto puede significar que debe pasar a otro hospital o centro médico o a veces significa que debe transportarse a otra ciudad. Las salas de recién nacidos de niveles más altos tienen ambulancias y otras formas de transportar a los bebés con seguridad.

El traslado de un bebé puede ser estresante para las familias, en especial si se lo debe mover a una sala de recién nacidos en otro lugar. Planear con anticipación y averiguar dónde están esas salas de recién nacidos puede ayudarle a usted y a su familia a afrontar el traslado.

¿Qué tipos de complicaciones del embarazo pueden exigir un nivel más alto de atención médica después del nacimiento de su bebé?
La mayoría de las mujeres tienen embarazos sanos sin complicaciones. Pero a veces las complicaciones pueden causar problemas para la mamá y el bebé, y ser necesario tener a su bebé en una sala de recién nacidos con un nivel más alto de atención médica. Esas complicaciones incluyen las siguientes: 

  • Condiciones crónicas de salud graves, como enfermedad cardíaca y obesidad grave
  • Alta presión arterial, diabetes, problemas de riñón, problemas de corazón, VIH/SIDA y trastornos de sangrado
  • Haber tenido antes un bebé prematuro. El bebé prematuro es aquél que nace demasiado pronto, antes de completar las 37 semanas de embarazo.
  • Haber tenido antes un bebé de bajo peso al nacer. El bajo peso al nacer sucede cuando el bebé nace pesando menos de 5 libras y 8 onzas.
  • Haber tenido antes un bebé con un defecto congénito o de nacimiento
  • Estar embarazada con un bebé que tiene un defecto congénito u otro problema de salud
  • Estar embarazada con mellizos, trillizos o más bebés 
  • Ser víctima del abuso físico o sexual
  • Ser adicta a las drogas

Actualizado en abril de 2013


AddThis Bookmark
Cómo Cuidar a su Bebé
A la hora de dormir
Alimentación con leche de fórmula
Cómo bañar a su bebé
Cómo calmar a su bebé cuando llora
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Cómo cuidar el ombligo de su bebé
Cómo elegir comidas para el bebé
Cuándo comenzar los alimentos sólidos
Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
El cuidado del bebé al nacer
Hitos del desarrollo y crecimiento
¡Jamás sacuda a su bebé!
La circuncisión
La dentición
La salud dental de su bebé
Los sonidos de la tos ferina
Prepárese para la llegada de su bebé
Sueño sin riesgos para su bebé
Una casa segura para su bebé
Vacunas
Cómo Amamantar a su Bebé
Problemas y malestares de la lactancia materna
Ayuda con la lactancia
La lactancia es lo mejor para su bebé
Cómo amamantar a su bebé
Cómo usar un sacaleches
Guía ilustrada de cómo amamantar a su bebé
Lactancia materna, drogas y medicamentos recetados
ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ
El citomegalovirus y su bebé
Candidosis bucal
Convulsiones febriles
Crup o laringitis diftérica
Ictericia del recién nacido
Infección de oído
Influenza
Resfriados
Roséola
Rotavirus
Rubéola o sarampión alemán
Virus sincitial respiratorio
Pruebas para los recién nacidos
Pruebas de detección para los recién nacidos
TEMAS ESPECIALES
Niveles de atención médica para su recién nacido
Alergias a los alimentos
Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Dormir con su bebé
Mantener a su bebé seguro en el sol
MRSA: Infección por estafilococo resistente a medicamentos
Prepárese para un desastre o emergencia
SIDS - Muerte súbita infantil o del lactante
Síndrome de abstinencia neonatal
Visitas médicas de rutina

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces