28 de mayo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Cómo Cuidar a su Bebé


Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
Lamentablemente, los bebés no vienen con manuales de instrucción, y no pueden decirle a usted cuando algo no está bien. Puede resultarle difícil a los padres entender a su recién nacido y distinguir entre el estado irritable normal de su bebé y un problema más grave. Saber cuándo llamar al profesional de la salud puede ser una experiencia difícil y tensionante para los padres.

Cuando tenga duda, ¡confíe en sus instintos! Si cree que su bebé necesita atención médica, llame al profesional de la salud que lo atiende. Algunos problemas necesitan atención inmediata. Otros pueden esperar al horario normal de atención del consultorio. Éstas son algunas señales que le ayudan a saber cuándo llamar.

Urgente
Llame inmediatamente al profesional de la salud o llévelo a urgencias (sala de emergencias) si su bebé:

  • Tiene sangre en el vómito o en la materia fecal.
  • Tiene problemas para respirar, respira muy rápido (más de 60 respiraciones por minuto) o tiene un tinte azulado alrededor de la nariz, labios, uñas o piel.
  • Tiene uno o más episodios de apnea (la apnea es la interrupción periódica de la respiración).
  • Tiene una convulsión. (Cuando una persona tiene una convulsión, una parte del cuerpo o todo el cuerpo se mueve repetitivamente. A veces la persona deja de respirar.)
  • Ha comido o bebido cosas que no son alimentos y pueden causar daño como vómitos, diarrea, problemas para respirar, etc. Ejemplos: detergentes, jabones, blanqueador (clorox, lejía) y productos para el control de roedores.
  • Cuesta despertarlo o está inusualmente cansado.
  • Tiene una temperatura rectal de más de 100.4 grados F o de menos de 97.8 grados F.
  • Tiene la piel o los ojos amarillentos.
  • Se lastimó y no deja de sangrar.

Menos urgente
Llame al consultorio del profesional de la salud si su bebé:

  • Está comiendo menos o muestra otros cambios en el apetito.
  • Llora regularmente, está fastidioso o no lo puede calmar.
  • Tiene diarrea frecuente. Eso puede ser más difícil de distinguir en los bebés que toman pecho porque normalmente tienen movimientos de vientre blandos. Comuníquese con el consultorio del profesional de la salud si la materia fecal de su bebé es particularmente blanda o aguada para 6-8 cambios de pañal.
  • Le cambian los hábitos de movimiento de vientre.
  • Tiene vómitos (más que devolver o escupir) más de 2 a 3 veces por día.
  • Tiene un resfriado que no mejora o empeora después de unos días.
  • Tiene un sarpullido.
  • Está estreñido y no ha tenido ningún movimiento de vientre.
  • Tiene menos de seis pañales mojados en 24 horas. Eso puede ser una señal de deshidratación. Otras señales incluyen ojos hundidos, punto blando hundido (fontanela) en la cabeza del bebé o falta de lágrimas cuando llora.
  • Le sale líquido de los oídos.
  • Tiene sensibilidad o dolor en el ombligo o pene. Fíjese si hay enrojecimiento, sangrado o pus en esas áreas.
  • Está más pálido de lo normal.
  • Está menos activo.

Recuerde: Si cree que hay algún problema con el bebé, consulte con el profesional de la salud que atiende a su hijo.

Noviembre de 2010


AddThis Bookmark
Cómo Cuidar a su Bebé
A la hora de dormir
Alimentación con leche de fórmula
Cómo bañar a su bebé
Cómo calmar a su bebé cuando llora
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Cómo cuidar el ombligo de su bebé
Cómo elegir comidas para el bebé
Cuándo comenzar los alimentos sólidos
Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
El cuidado del bebé al nacer
Hitos del desarrollo y crecimiento
¡Jamás sacuda a su bebé!
La circuncisión
La dentición
La salud dental de su bebé
Los sonidos de la tos ferina
Prepárese para la llegada de su bebé
Sueño sin riesgos para su bebé
Una casa segura para su bebé
Vacunas
Cómo Amamantar a su Bebé
Problemas y malestares de la lactancia materna
Ayuda con la lactancia
La lactancia es lo mejor para su bebé
Cómo amamantar a su bebé
Cómo usar un sacaleches
Guía ilustrada de cómo amamantar a su bebé
Lactancia materna, drogas y medicamentos recetados
ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ
El citomegalovirus y su bebé
Candidosis bucal
Convulsiones febriles
Crup o laringitis diftérica
Ictericia del recién nacido
Infección de oído
Influenza
Resfriados
Roséola
Rotavirus
Rubéola o sarampión alemán
Virus sincitial respiratorio
Pruebas para los recién nacidos
Pruebas de detección para los recién nacidos
TEMAS ESPECIALES
Niveles de atención médica para su recién nacido
Alergias a los alimentos
Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Dormir con su bebé
Mantener a su bebé seguro en el sol
MRSA: Infección por estafilococo resistente a medicamentos
Prepárese para un desastre o emergencia
SIDS - Muerte súbita infantil o del lactante
Síndrome de abstinencia neonatal
Visitas médicas de rutina

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces