25 de marzo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Cómo Cuidar a su Bebé


Convulsiones febriles
Una convulsión se caracteriza por espasmos musculares repentinos o pérdida de la conciencia. Algunas convulsiones se desencadenan por un estado febril (fiebre) y se las conoce con el nombre de convulsiones febriles.

Las convulsiones febriles tienen tres características principales:

  • Por lo general son breves (no duran más de 15 minutos)
  • Ocurren sólo una vez durante un período de 24 horas
  • Atacan tanto el lado derecho como izquierdo del cuerpo

Las convulsiones que no cumplen estos tres criterios no son convulsiones febriles y pueden ser un signo de epilepsia. Alrededor de 3 ó 4 de cada 100 niños tienen por lo menos una convulsión febril entre los 6 meses y 5 años.

Aunque por lo general una convulsión febril no produce daño alguno al niño, puede ser sumamente aterradora para los padres. El cuerpo del niño se endurece, revuelve los ojos y no responde cuando le hablan. En otros casos, el niño puede caer al piso y sacudir bruscamente los brazos y piernas.

Las convulsiones, en general, se presentan durante la fase inicial de la enfermedad (como roséola, resfriados, infección gastrointestinal) mientras la temperatura asciende rápidamente. Un niño que tiene una convulsión febril, por lo general, no tiene epilepsia (convulsiones repetitivas), aunque tiene una probabilidad ligeramente mayor de manifestar esa afección que un niño que no la ha tenido.

No se sabe por qué algunos niños tienen convulsiones febriles y otros no. Los niños menores de un año que han tenido una convulsión febril tienen alrededor de un cincuenta por ciento de probabilidad de tener otra. En algunos casos, el médico recomienda medicamentos para evitar otras convulsiones febriles.

Qué puede hacer:
Si el niño tiene una convulsión, trate de protegerlo para que no se lastime. Acuéstelo en la cama o en el piso y retire todo objeto duro o filoso del área. Colóquelo de costado o con la cabeza hacia un costado para que no se ahogue en el caso de vómitos. No coloque nada en la boca del niño.

Si la convulsión dura más de 2 ó 3 minutos, o si el niño tiene dificultad para respirar, pida a alguien que solicite ayuda médica urgente mientras usted se queda con el niño. De lo contrario, una vez que haya terminado la convulsión, llame al médico o lleve al niño a la sala de emergencias.  El médico puede recomendar algunos estudios para descartar infecciones u otras causas.

Es importante que trate de evitar otra convulsión controlando que la temperatura del niño no suba cuando está enfermo. El médico puede recomendar la administración de acetaminofén/paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno (Advil) para bebés y niños y baños de esponja con agua tibia.

No abrigue demasiado al niño cuando está enfermo o tiene fiebre. La temperatura puede subir todavía más si está vestido con varias capas de ropa.


AddThis Bookmark
Cómo Cuidar a su Bebé
A la hora de dormir
Alimentación con leche de fórmula
Cómo bañar a su bebé
Cómo calmar a su bebé cuando llora
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Cómo cuidar el ombligo de su bebé
Cómo elegir comidas para el bebé
Cuándo comenzar los alimentos sólidos
Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
El cuidado del bebé al nacer
Hitos del desarrollo y crecimiento
¡Jamás sacuda a su bebé!
La circuncisión
La dentición
La salud dental de su bebé
Los sonidos de la tos ferina
Prepárese para la llegada de su bebé
Sueño sin riesgos para su bebé
Una casa segura para su bebé
Vacunas
Cómo Amamantar a su Bebé
Problemas y malestares de la lactancia materna
Ayuda con la lactancia
La lactancia es lo mejor para su bebé
Cómo amamantar a su bebé
Cómo usar un sacaleches
Guía ilustrada de cómo amamantar a su bebé
Lactancia materna, drogas y medicamentos recetados
ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ
El citomegalovirus y su bebé
Candidosis bucal
Convulsiones febriles
Crup o laringitis diftérica
Ictericia del recién nacido
Infección de oído
Influenza
Resfriados
Roséola
Rotavirus
Rubéola o sarampión alemán
Virus sincitial respiratorio
Pruebas para los recién nacidos
Pruebas de detección para los recién nacidos
TEMAS ESPECIALES
Niveles de atención médica para su recién nacido
Alergias a los alimentos
Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Dormir con su bebé
Mantener a su bebé seguro en el sol
MRSA: Infección por estafilococo resistente a medicamentos
Prepárese para un desastre o emergencia
SIDS - Muerte súbita infantil o del lactante
Síndrome de abstinencia neonatal
Visitas médicas de rutina

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces