25 de marzo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Cómo Cuidar a su Bebé


La influenza y su bebé
La gripe o influenza (“flu”) es una enfermedad grave. Puede hacer que la persona se enferme mucho, además de causar mucosidad o congestión nasal y dolor de garganta.

La influenza se llama habitualmente “gripe” (“flu”). Muchas personas dicen que tienen gripe cuando en realidad tienen sólo un resfriado o tos. Si su bebé se contagia la gripe, puede causarle enfermedad grave. Para algunos, puede poner en peligro la vida. Es realmente importante que los bebés y niños pequeños estén protegidos contra la gripe.

La gripe se transmite fácilmente de persona a persona. Cuando alguien enfermo con la gripe tose, estornuda o habla, el virus se disemina por el aire. Su bebé puede infectarse con gripe si respira el virus. También se puede infectar si toca algo (como un juguete) que tiene el virus de la gripe y luego se toca la nariz, los ojos o la boca.

La mejor manera de proteger a su bebé contra la gripe es vacunarlo todos los años antes de que comience la temporada de la gripe en octubre. El profesional de la salud de su bebé puede darle la vacuna. Muchas farmacias también ofrecen la vacuna antigripal en el otoño. Aunque es más probable que su bebé se contagie la gripe durante la temporada de la gripe (octubre a mayo), se la puede contagiar en cualquier momento del año.

¿Cómo sabe si su bebé tiene gripe?
Es posible que su bebé tenga gripe si sufre una de las siguientes señales o síntomas:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Tos (no le dé jarabe para la tos ni remedios para resfriados sin receta a su bebé o niño pequeño. Según la Academia Americana de Pediatría, esos medicamentos pueden causar graves problemas de salud para los niños.)
  • Dolor de garganta
  • Congestión o goteo nasal
  • Dolor muscular o dolor de cuerpo
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio
  • Vómitos y diarrea

La fiebre y la mayoría de los otros síntomas pueden durar una semana o más.

¿Necesita su bebé la vacuna antigripal?
Sí. La influenza puede ser peligrosa para todos los niños, incluso los niños saludables. Alrededor de 2 de cada 5 niños que mueren por complicaciones relacionadas a la influenza no tienen otros problemas de salud crónicos, como el asma, enfermedad cardíaca o diabetes.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan que todas las personas mayores de 6 meses reciban la vacuna antigripal todos los años. Es especialmente importante que se le administre la vacuna a los niños menores de 5 años porque corren mayor riesgo que los niños más grandes de sufrir serios problemas de salud causados por la gripe.

La vacuna antigripal 2013-2014 protege a su bebé contra la gripe de temporada y la H1N1 de 2009 (un tipo de gripe que se propagó por el mundo en el año 2009). Es importante vacunar a su hijo todos los años porque los virus de la gripe siempre cambian, y la protección de la vacuna sólo dura 1 año aproximadamente.

La vacuna antigripal es segura para la mayoría de los niños. Pero consulte con el profesional de la salud si su hijo tuvo una reacción grave a la vacuna antigripal anteriormente. En el pasado, la vacuna antigripal no se recomendaba para las personas alérgicas a los huevos. Pero la nueva información indica que la gente alérgica a los huevos puede recibir la vacuna antigripal siempre que se los vigile estrechamente después de dársela para ver si tienen una reacción. Si su hijo tiene alergia al huevo, hable con su profesional de la salud para decidir si lo puede vacunar.

¿Cómo se le da la vacuna antigripal a su bebé?
Hay dos maneras de administrar la vacuna antigripal:

  1. Inyección contra la gripe. Los niños mayores de 6 meses de edad pueden recibir la inyección. 
  2. "Spray" o rociador nasal contra la gripe. Se trata de un rociador nasal (un spray que se coloca adentro de la nariz). Se puede aplicar el spray nasal a los niños mayores de 2 años a menos que tengan ciertos problemas de salud como asma o problemas de corazón y pulmones.

Si no está segura qué vacuna es mejor para su bebé, pregunte al profesional de la salud o visite cdc.gov.

A su hijo se le administra dos dosis de la vacuna contra la influenza en el primer año. Luego recibe una dosis cada año.

¿Cómo se trata la gripe?
Si cree que su bebé tiene gripe, llame al profesional de la salud del niño de inmediato. El profesional puede recomendarle un medicamento que combate las infecciones causadas por los virus.

Procure que su hijo descanse mucho y beba abundantes líquidos. Es posible que no tenga mucho apetito. Pruebe a darle pequeñas comidas para ayudar a que su cuerpo se recupere.

Si su bebé parece sentirse incómodo por la fiebre, pregunte al profesional de la salud si puede darle acetaminofeno (Tylenol®) o ibuprofeno (Motrin® o Advil®) para bebés o niños. Si su bebé tiene fiebre, no le dé aspirina sin consultar con el profesional de la salud. La aspirina puede causar un trastorno del hígado poco común pero potencialmente mortal llamado “síndrome de Reye” en niños con ciertas enfermedades, como resfriados, gripe y varicela.

¿Cómo pueden usted y su bebé evitar la propagación de la gripe?
Todas las personas mayores de 6 meses de edad deben recibir la vacuna antigripal. Eso significa usted, en especial si tiene o cuida a un bebé menor de 6 meses de edad. Los bebés de esa edad son demasiado pequeños para la vacuna antigripal. Si usted se da la vacuna antigripal, puede ayudar a prevenir que se propague la gripe.

Si usted o su bebé tienen gripe, se la pueden contagiar a otras personas. Haga lo siguiente para ayudar a prevenir la propagación de la gripe: 

  • No bese a su bebé en la boca ni cerca de la boca. ¡Pero puede abrazarlo!
  • Enseñe a su hijo a toser o estornudar en un pañuelo desechable o en su brazo. Tire el pañuelo desechable en la basura.
  • Lávese las manos con agua y jabón antes y después de cuidar a su bebé. También puede usar desinfectantes de manos a base de alcohol.
  • Use agua caliente y jabón o el lavavajillas para lavar los platos y utensilios de su bebé.
  • No comparta los platos, vasos, utensilios o cepillo de dientes de su bebé.
  • Limite el contacto de su bebé con otras personas.

¿Cuándo debe llamar al profesional de la salud de su bebé?
Llame al profesional de la salud de su bebé de inmediato si tiene alguna de estas señales o síntomas:

  • Respiración rápida o dificultades para respirar
  • Color azulado de la piel
  • No está bebiendo suficientes líquidos
  • No se está despertando ni interactuando con usted
  • Está tan irritable que no quiere que lo tengan en brazos
  • Síntomas de la gripe que mejoran pero regresan con fiebre y peor tos
  • Fiebre con sarpullido

Para más información
cdc.gov

Actualizado en noviembre de 2013


AddThis Bookmark
Cómo Cuidar a su Bebé
A la hora de dormir
Alimentación con leche de fórmula
Cómo bañar a su bebé
Cómo calmar a su bebé cuando llora
Cómo cambiarle el pañal a su bebé
Cómo cuidar el ombligo de su bebé
Cómo elegir comidas para el bebé
Cuándo comenzar los alimentos sólidos
Cuándo llamar al profesional de la salud de su bebé
El cuidado del bebé al nacer
Hitos del desarrollo y crecimiento
¡Jamás sacuda a su bebé!
La circuncisión
La dentición
La salud dental de su bebé
Los sonidos de la tos ferina
Prepárese para la llegada de su bebé
Sueño sin riesgos para su bebé
Una casa segura para su bebé
Vacunas
Cómo Amamantar a su Bebé
Problemas y malestares de la lactancia materna
Ayuda con la lactancia
La lactancia es lo mejor para su bebé
Cómo amamantar a su bebé
Cómo usar un sacaleches
Guía ilustrada de cómo amamantar a su bebé
Lactancia materna, drogas y medicamentos recetados
ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ
El citomegalovirus y su bebé
Candidosis bucal
Convulsiones febriles
Crup o laringitis diftérica
Ictericia del recién nacido
Infección de oído
Influenza
Resfriados
Roséola
Rotavirus
Rubéola o sarampión alemán
Virus sincitial respiratorio
Pruebas para los recién nacidos
Pruebas de detección para los recién nacidos
TEMAS ESPECIALES
Niveles de atención médica para su recién nacido
Alergias a los alimentos
Cómo elegir a la persona o servicio que cuidará de su niño
Dormir con su bebé
Mantener a su bebé seguro en el sol
MRSA: Infección por estafilococo resistente a medicamentos
Prepárese para un desastre o emergencia
SIDS - Muerte súbita infantil o del lactante
Síndrome de abstinencia neonatal
Visitas médicas de rutina

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces