28 de mayo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Durante su Embarazo


Fatiga
La fatiga ocurre cuando uno se siente muy cansada o agotada. Muchas mujeres se sienten más cansadas de lo normal, en especial a principios y finales del embarazo. En esas etapas el cuerpo está produciendo nuevas hormonas y creando muchos cambios en preparación para el trabajo arduo que le espera.

Causas de la fatiga
A principios del embarazo, el cuerpo produce mayores cantidades de la hormona llamada progesterona. Esto puede hacerla sentir lenta y somnolienta. Además, el cuerpo produce más sangre para transmitir nutrientes al bebé, lo cual significa más trabajo para el corazón y otros órganos. También cambia la forma en que el cuerpo procesa los alimentos y nutrientes. Todos esos cambios son estresantes para el cuerpo y pueden producir fatiga.

Asimismo, los cambios físicos y psicológicos del embarazo son estresantes a nivel mental y emocional, con lo cual se agrava la sensación de fatiga.

A finales del embarazo, el peso extra del bebé pone a prueba aún más la fuerza del cuerpo. Es posible que varios cambios sucedan a finales del embarazo y produzcan cansancio: 

Anemia
La fatiga puede ser un síntoma de anemia, en particular aquella que indica deficiencia de hierro. La anemia por deficiencia de hierro afecta a casi la mitad de las embarazadas.

Su cuerpo necesita hierro para producir hemoglobina, la sustancia que se encuentra en los glóbulos rojos cuya función es transportar oxígeno a los tejidos y al bebé. Durante el embarazo se necesita más hierro por las necesidades del bebé, el aumento de sangre producida por el cuerpo y la pérdida de sangre durante el parto.

Otra señales de anemia son:

Qué puede hacer
Las siguientes sugerencias la pueden ayudar a evitar la fatiga excesiva durante el embarazo: 

Duerma siestas

  • Descanse cuando pueda durante el día, a la hora del almuerzo o antes de la cena.
  • En el trabajo, tome descansos frecuentes para moderar el ritmo de trabajo y recuperar energías.

Acuéstese más temprano

  • Le convendrá acostarse más temprano de lo habitual, en especial si se despierta varias veces durante la noche.
  • Acuéstese cuando se sienta cansada. No se fuerce a permanecer despierta hasta la hora normal de acostarse.

Evite levantarse durante la noche

  • Tome suficientes líquidos más temprano durante el día.
  • Evite tomar bebidas 2 ó 3 horas antes de acostarse para que no tenga que levantarse con tanta frecuencia a orinar en la noche.
  • Si tiene acidez estomacal frecuente, coma la última comida del día varias horas antes de acostarse o de irse a dormir.
  • Antes de acostarse, estire suavemente los músculos de las piernas. Eso le ayudará a evitar los calambres nocturnos.

Haga ejercicio

  • A menos que el profesional de la salud le indique lo contrario, trate de hacer ejercicio por lo menos 2 horas y media por semana o por lo menos 30 minutos cada día casi todos los días.
  • Aun los ejercicios moderados como caminar le levantarán el espíritu y le mejorarán el nivel de energía.
  • No olvide consultar con el profesional de la salud qué ejercicios puede hacer y cuánto tiempo puede mantener el programa de actividad física.

Beba líquidos en abundancia

  • No olvide tomar suficientes líquidos, pero pare de tomarlos por lo menos 3 horas antes de acostarse a dormir.
  • La falta de líquidos contribuye a la fatiga.

No se extralimite y relájese

  • Evite las situaciones que le causen estrés.
  • Limite los encuentros sociales y otras actividades que la dejan extenuada. En cambio, dedíquele tiempo a las actividades que la relajan y calman.
  • Recurra a las técnicas de relajación, como la respiración profunda, cuando sienta que necesita un descanso. 

Pida ayuda

  • Deje que su pareja, sus hijos o amigos la ayuden en la casa lo más posible.
  • Si se siente estresada, hable con amigos y parientes que puedan ayudarla a sentirse mejor.
  • Hable con el profesional de la salud para que le recomiende grupos de apoyo y otros recursos.

Coma saludable

  • Coma alimentos sanos.
  • Es particularmente importante comer alimentos ricos en hierro durante el embarazo.
  • Aprenda acerca de los alimentos que contienen hierro y otras vitaminas y minerales importantes para el embarazo.
  • Tome una vitamina prenatal. Su profesional de la salud también le puede recomendar que tome un suplemento de hierro.

Cuándo hablar con el profesional de la salud
Es normal sentir cansancio durante el embarazo, en particular en el primer y tercer trimestre. Si bien los síntomas suelen mejorar en el segundo trimestre, algunas mujeres se sienten cansadas durante todo el embarazo.

Hable con el profesional de la salud si siente: 

  • Fatiga repentina
  • Fatiga que no desaparece con el descanso adecuado
  • Fatiga grave después de transcurridas unas semanas del segundo trimestre
  • Depresión o preocupación

Es posible que también sienta apetito por cosas no comestibles como el hielo, la tierra, el barro o papel. A esto se le conoce como pica. La pica ha estado relacionada a la deficiencia del hierro. Mientras que estos antojos son comunes, no es una buena idea comer tierra, barro o papel. Hable con su profesional de la salud. Le podrá realizar un análisis de sangre y recetarle un suplemento de hierro.

Junio del 2009


AddThis Bookmark
Durante su Embarazo
Cómo Mantenerse Sana
¿Qué significa "término completo"?
Alimentos que debe evitar o limitar durante el embarazo
Antojos durante el embarazo
Aumento de peso durante el embarazo
Cafeína
Calcio
Cinturones de seguridad
Coma saludable
Cómo crece su bebé mes a mes - Videos
Cómo economizar las compras
Cómo elegir su profesional de la salud
Condiciones que hacen el ejercicio peligroso durante el embarazo
Cuidado prenatal - Su primera visita
Cuidado prenatal - Sus siguientes visitas
Ejercicio
El embarazo y la mujer con sobrepeso
El mercurio y el pescado
El sexo durante el embarazo
Hablando con su profesional de la salud
La salud dental durante el embarazo
Los ácidos grasos omega-3 durante el embarazo
Preparación de los alimentos sin riesgos
Prepárese para un desastre
Qué comer fuera de casa
Recetas con sabor latino
Recuperación después de un huracán
Riesgos ambientales y el embarazo
Riesgos alimenticios
Ser mamá después de los 35 años
Trabajar durante el embarazo: asuntos laborales
Trabajar durante el embarazo: cómo mantenerse sana
Las vacunas y el embarazo
Viajar durante el embarazo
Vitaminas y minerales
Yoga prenatal
CAMBIOS EN EL EMBARAZO
Acidez estomacal e indigestión
Calambres en las piernas
Cambios en el cabello y vello
Cambios en la piel
Cambios en las encías y los dientes
Cambios en los senos
Congestión y sangrado de la nariz
Contracciones
Dificultades al dormir
Dolor abdominal o cólicos
Dolor de espalda
Dolores de cabeza
Falta de aliento
Fatiga
Gas
Hemorroides
Hinchazón
Orinar frecuentemente
Náuseas y vómitos
Cosas que Debe Evitar
Abuso de medicamentos recetados
Alcohol
Drogas, hierbas y suplementos dietéticos
Ecstasy, metanfetamina y otras anfetaminas
El abuso durante el embarazo
Estrés
El fumar
Las mascotas y otros animales durante el embarazo
Marihuana
Mercurio
Sustancias peligrosas
Pruebas Prenatales
Amniocentesis
Análisis de la sangre materna
Muestra de la vellosidad coriónica o placentaria (CVS)
Prueba de estreptococo grupo B
Prueba de glucosa
Prueba de portador de fibrosis quística
Prueba prenatal en el primer trimestre
Pruebas prenatales
Pruebas prenatales de rutina
Ultrasonido

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces