29 de marzo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Durante su Embarazo


Estrés
El embarazo es una etapa de muchos cambios. Su cuerpo, sus emociones y la vida de su familia están cambiando. Es posible que reciba bien esos cambios, pero también pueden agregar más estrés a su vida.

Es común sentirse estresada durante el embarazo. Pero el estrés excesivo puede crearle incomodidad. El estrés puede causarle problemas para dormir, dolores de cabeza, pérdida del apetito o comer en exceso.

Los altos niveles de estrés que se mantienen durante mucho tiempo pueden provocar problemas de salud, como alta presión arterial y enfermedad del corazón. Durante el embarazo, este tipo de estrés puede aumentar las probabilidades de tener un bebé prematuro (nacido antes de completar las 37 semanas de embarazo) o un bebé con bajo peso al nacer (pesa menos de 5½ libras). Los bebés que nacen demasiado pronto o demasiado pequeños corren mayor riesgo de tener problemas de salud.

¿Qué causa estrés durante el embarazo?
Las causas del estrés son distintas para cada mujer, pero éstas son algunas causas comunes durante el embarazo:

  • Los malestares del embarazo, como náuseas, estreñimiento, cansancio o dolor de espalda.
  • Sus hormonas están cambiando, lo cual puede afectar su estado de ánimo. Los cambios en el estado de ánimo pueden dificultarle el control del estrés.
  • Quizás esté preocupada sobre lo que esperar durante el parto o cómo cuidar a su bebé.
  • Si trabaja, posiblemente deba manejar las responsabilidades laborales y preparar a su empleador para el período en que usted se ausentará del trabajo.
  • La vida es agitada y a veces suceden cosas inesperadas. Esa situación no se detiene sólo porque esté embarazada.

¿Qué tipos de estrés pueden causar problemas de embarazo?
El estrés no es del todo malo. Si se controla bien, un poco de estrés puede ayudarle a afrontar nuevos retos. El estrés normal durante el embarazo, como fechas límites de trabajo y el tránsito congestionado, probablemente no se sume a los problemas del embarazo.

Sin embargo, los tipos graves de estrés durante el embarazo pueden aumentar sus probabilidades de sufrir ciertos problemas como el parto prematuro. La mayoría de las mujeres con estrés grave durante el embarazo pueden tener bebés sanos. Pero tenga cuidado si siente los tipos graves de estrés como por ejemplo:

  • Sucesos de vida negativos. Sucesos como el divorcio, una enfermedad grave o muerte en la familia, perder el trabajo o la casa.
  • Sucesos catastróficos. Acontecimientos como terremotos, huracanes o ataques terroristas.
  • Estrés de larga duración. Este tipo de estrés puede ser causado por problemas económicos, maltrato, problemas graves de salud o depresión. La depresión es una afección médica en la que los sentimientos fuertes de tristeza duran mucho tiempo e impiden que la persona lleve una vida normal.
  • Racismo. Algunas mujeres pueden enfrentarse al estrés del racismo en su vida. Es posible que eso contribuya a explicar por qué es más probable que las mujeres afroamericanas en los Estados Unidos tengan bebés prematuros y de bajo peso al nacer que las mujeres de otros grupos raciales o étnicos.
  • Estrés relacionado con el embarazo. Algunas mujeres pueden sentir estrés grave sobre el embarazo. Quizás les preocupe el aborto espontáneo, la salud de su bebé o cómo se enfrentarán al parto o a su vida como madre. Si tiene esos sentimientos, hable con su profesional de la salud.

¿Afecta al embarazo el trastorno de estrés postraumático?
El trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) sucede cuando usted tiene problemas después de ver o pasar por un suceso terrible, como violación sexual, maltrato físico, desastre natural, ataque terrorista o la muerte de un ser querido. La gente con PTSD puede sufrir:

  • Ansiedad grave
  • Flashbacks del suceso (sentir que está sucediendo nuevamente)
  • Pesadillas
  • Respuestas físicas (como ritmo cardíaco acelerado o sudoración) cuando se acuerda del suceso

Incluso hasta 8 de cada 100 mujeres (8 por ciento) pueden sufrir PTSD durante el embarazo. Es más probable que las mujeres con PTSD tengan un bebé prematuro o de bajo peso al nacer que las mujeres sin este trastorno. También es más probable que esas mujeres tengan comportamientos de salud riesgosos, como fumar cigarrillos, beber alcohol o consumir drogas ilegales, que otras mujeres. Esos hábitos pueden aumentar las probabilidades de tener problemas de embarazo. Si cree que puede tener PTSD, hable con su profesional de la salud o con un profesional de salud mental.

¿Cómo causa el estrés problemas de embarazo?
No se entienden por completo los efectos del estrés en el embarazo. Pero ciertas hormonas relacionadas con el estrés pueden desempeñar una función en causar ciertas complicaciones del embarazo. El estrés grave o de larga duración puede afectar a su sistema inmunitario, que la protege de las infecciones. Esto puede aumentar las probabilidades de contraer una infección del útero. Este tipo de infección puede causar el parto prematuro.

El estrés también puede afectar la forma en que usted responde a ciertas situaciones. Algunas mujeres sobrellevan el estrés fumando cigarrillos, bebiendo alcohol o consumiendo drogas ilegales, lo cual puede dar lugar a problemas de embarazo.

¿Pueden los altos niveles de estrés durante el embarazo perjudicar a su bebé más adelante en la vida?
Algunos estudios muestran que los altos niveles de estrés en el embarazo pueden causar ciertos problemas durante la infancia, como problemas para prestar atención o temor. Es posible que el estrés también pueda afectar al desarrollo del cerebro o sistema inmunitario de su bebé.

¿Cómo puede reducir el estrés durante el embarazo?
Éstas son algunas maneras de reducir el estrés:

  • Descubra qué le causa estrés y hable con su pareja, una amiga o su profesional de la salud sobre su problema.
  • Sepa que los malestares del embarazo son sólo temporales. Pregunte a su profesional cómo manejar esos malestares.
  • Mantenga su salud y buen estado físico. Coma alimentos sanos, duerma lo suficiente y haga ejercicio (con la aprobación de su profesional). El ejercicio puede ayudar a reducir el estrés y también contribuye a prevenir los malestares comunes del embarazo.
  • Reduzca las actividades que no necesita hacer.
  • Forme una buena red de apoyo, incluyendo a su pareja, familia y amigos. Pida a su profesional recursos en la comunidad que puedan ayudarla.
  • Pida ayuda a las personas de su confianza. Acepte la ayuda cuando se la ofrezcan. Por ejemplo, puede necesitar ayuda para limpiar la casa o quizás desee que alguien la acompañe a sus visitas prenatales.
  • Pruebe actividades de relajación, como yoga prenatal o meditación.
  • Tome una clase de preparación para el parto para que sepa qué esperar durante el embarazo y cuando su bebé llegue. Practique las técnicas de respiración y relajación que le enseñaron en la clase.
  • Si trabaja, planee con anticipación para ayudar a usted y a su empleador a prepararse para su ausencia del trabajo.
  • Si cree que puede estar deprimida, hable de inmediato con su profesional de la salud. Hay muchas maneras de enfrentar la depresión. Conseguir tratamiento y psicoterapia temprano puede resultarle de ayuda.

Enero de 2012


AddThis Bookmark
Durante su Embarazo
Cómo Mantenerse Sana
¿Qué significa "término completo"?
Alimentos que debe evitar o limitar durante el embarazo
Antojos durante el embarazo
Aumento de peso durante el embarazo
Cafeína
Calcio
Cinturones de seguridad
Coma saludable
Cómo crece su bebé mes a mes - Videos
Cómo economizar las compras
Cómo elegir su profesional de la salud
Condiciones que hacen el ejercicio peligroso durante el embarazo
Cuidado prenatal - Su primera visita
Cuidado prenatal - Sus siguientes visitas
Ejercicio
El embarazo y la mujer con sobrepeso
El mercurio y el pescado
El sexo durante el embarazo
Hablando con su profesional de la salud
La salud dental durante el embarazo
Los ácidos grasos omega-3 durante el embarazo
Preparación de los alimentos sin riesgos
Prepárese para un desastre
Qué comer fuera de casa
Recetas con sabor latino
Recuperación después de un huracán
Riesgos ambientales y el embarazo
Riesgos alimenticios
Ser mamá después de los 35 años
Trabajar durante el embarazo: asuntos laborales
Trabajar durante el embarazo: cómo mantenerse sana
Las vacunas y el embarazo
Viajar durante el embarazo
Vitaminas y minerales
Yoga prenatal
CAMBIOS EN EL EMBARAZO
Acidez estomacal e indigestión
Calambres en las piernas
Cambios en el cabello y vello
Cambios en la piel
Cambios en las encías y los dientes
Cambios en los senos
Congestión y sangrado de la nariz
Contracciones
Dificultades al dormir
Dolor abdominal o cólicos
Dolor de espalda
Dolores de cabeza
Falta de aliento
Fatiga
Gas
Hemorroides
Hinchazón
Orinar frecuentemente
Náuseas y vómitos
Cosas que Debe Evitar
Abuso de medicamentos recetados
Alcohol
Drogas, hierbas y suplementos dietéticos
Ecstasy, metanfetamina y otras anfetaminas
El abuso durante el embarazo
Estrés
El fumar
Las mascotas y otros animales durante el embarazo
Marihuana
Mercurio
Sustancias peligrosas
Pruebas Prenatales
Amniocentesis
Análisis de la sangre materna
Muestra de la vellosidad coriónica o placentaria (CVS)
Prueba de estreptococo grupo B
Prueba de glucosa
Prueba de portador de fibrosis quística
Prueba prenatal en el primer trimestre
Pruebas prenatales
Pruebas prenatales de rutina
Ultrasonido

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces