28 de mayo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Durante su Embarazo


Abuso de medicamentos recetados
Cuando su profesional de la salud le indica un medicamento recetado, le explicará qué es y cómo tomarlo. Encontrará más instrucciones en la etiqueta del envase y en el papel o prospecto para el paciente que a veces trae el paquete. El consumo de un medicamento recetado de forma no indicada por el médico puede dar lugar al abuso de drogas recetadas.

El abuso de medicamentos recetados puede suceder de distintas maneras. Éstos son algunos ejemplos:

  • Consumir más de la cantidad indicada por el profesional de la salud
  • Tomar el medicamento con alcohol o ciertos narcóticos
  • Tomar el medicamento recetado de un amigo o ser querido para aliviarse el dolor de espalda o de cabeza
  • Tomar un medicamento que no se le recetó a usted

Lamentablemente, el abuso de medicamentos recetados está aumentando. Según el Instituto Nacional contra el Abuso de Drogas, es más fácil obtener las drogas recetadas y se abusa de ellas con más frecuencia. De hecho, las recetas de analgésicos (para alivio del dolor), como la oxicodona y la hidrocodona, aumentaron drásticamente de 40 millones en 1991 a 180 millones en 2007.

Debemos ser cuidadosos con el consumo de medicamentos recetados y seguir las instrucciones del profesional de la salud. Esto es especialmente importante para las embarazadas. Algunos medicamentos pueden perjudicar al bebé y causarle defectos congénitos, desencadenar el nacimiento prematuro y otros riesgos de salud. Las embarazadas deben consultar siempre a su profesional de la salud antes de tomar medicamentos, incluso productos de venta libre o sin receta.

Disponibilidad de los medicamentos recetados
Los medicamentos recetados son para las personas que los necesitan. Pero en muchos hogares hay botiquines y cajones llenos de medicamentos recetados que sobraron. Eso permite que otros miembros de la familia tengan acceso fácil a medicamentos que podrían ser perjudiciales.

Lo más alarmante es que algunos medicamentos se pueden conseguir fácilmente por Internet. Algunos países no exigen una receta médica para pedir medicamentos en línea. De esa forma, cualquiera puede comprar medicamentos con el simple uso de una computadora.

Riesgos para la salud
El abuso de medicamentos recetados puede causar numerosos problemas de salud, como la dependencia física o adicción a esas drogas. Ciertos medicamentos recetados también pueden causar otros problemas de salud.

Por ejemplo, los analgésicos opioides se suelen recetar para aliviar el dolor como resultado de una cirugía o dolor crónico. Ellos incluyen drogas como la oxicodona (OxyContin, Percocet) o la hidrocodona (Vicodin). Cuando la mujer abusa de esos analgésicos, puede sentir:

  • Períodos menstruales irregulares o ausentes
  • Problemas de fertilidad
  • Problemas para respirar, como respiración lenta o detenida

Los sedantes o tranquilizantes suelen recetarse para casos de ansiedad, ataques de pánico o trastornos del sueño. Ellos incluyen drogas como diazepam (Valium), alprazolam (Xanax) o lorazepam (Ativan). Cuando la persona abusa esos medicamentos, puede causar:

  • Problemas de memoria
  • Temperatura corporal irregular
  • Coma o muerte

Las drogas estimulantes generalmente se recetan para tratar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH o ADHD). Éstas incluyen medicamentos como el metilfenidato (Ritalin) o la dextroanfetamina (Dexedrine o Adderall). También pueden recetarse para casos de narcolepsia, es decir cuando el cerebro tiene problemas para controlar cuándo dormir y cuándo permanecer despierto. Cuando la persona abusa esos medicamentos, puede sentir:

  • Convulsiones
  • Ideas delirantes o alucinaciones
  • Mayor riesgo de ataque cerebral

El abuso de medicamentos recetados es especialmente peligroso durante el embarazo. Algunas de esas drogas pueden afectar el flujo sanguíneo de la madre al bebé por nacer. Ciertos medicamentos recetados pueden hacer que el bebé nazca demasiado pequeño o demasiado pronto, causar defectos congénitos o problemas de aprendizaje y conducta.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) asigna una calificación con letras a los medicamentos recetados (A, B, C, D o X) para indicar cuáles son inocuos para el embarazo. Averigüe más información sobre la clasificación con letras consultando a su profesional de la salud o farmacéutico.

Por ejemplo, los analgésicos, los tranquilizantes y los estimulantes suelen recibir una calificación de C o D. Eso significa que, si bien algunas investigaciones muestran que esas drogas pueden poner en peligro la salud del bebé por nacer, los beneficios para la salud de la madre embarazada pueden ser más importantes que los riesgos para el bebé. Es por eso que es importante que la mujer que toma un medicamento recetado consulte con el profesional de la salud y así decidir juntos qué puede tomar durante el embarazo.

Síntomas del abuso de medicamentos recetados
Lamentablemente, es frecuente que las personas se hagan adictas de los medicamentos recetados. Esas drogas encienden el centro de gratificación del cerebro y se hace difícil para la persona renunciar a las sensaciones que le brindan temporalmente las drogas. Eso explica por qué los adictos siguen abusando de los medicamentos recetados aunque puedan ser perjudiciales para el cuerpo y para otras partes de su vida (relaciones, trabajo, etc.).

Algunos comportamientos pueden ser señales de advertencia de que usted está abusando de los medicamentos recetados. Preste atención a estas señales:

  • Usted le dice a su profesional de la salud que “perdió” los medicamentos y siempre le pide más.
  • Usted visita varios profesionales de la salud para conseguir más recetas.
  • Usted roba medicamentos o falsifica recetas.

Dependiendo del tipo de medicamento que se abuse, algunos síntomas físicos son indicio de que usted podría tener una adicción a los medicamentos recetados.

Analgésicos opioides
Posiblemente tenga:

  • Depresión o confusión
  • Presión arterial baja y problemas para respirar
  • Estreñimiento

Sedantes y tranquilizantes
Posiblemente tenga:

  • Somnolencia frecuente
  • Confusión o falta de buen juicio
  • Desequilibrio o temblores al caminar

Estimulantes
Posiblemente tenga:

  • Pérdida de peso
  • Problemas para dormir
  • Irritabilidad
  • Hipertensión (presión arterial alta) o ritmo cardíaco irregular

Pida ayuda
Si cree que tiene adicción a un medicamento recetado, pida ayuda. Es posible que se sienta avergonzada o humillada. Recuerde: Es un problema común. Usted no está sola. Cuanto antes pida tratamiento, más rápida será la senda de la recuperación.

Hable con su profesional de la salud

  • Explíquele todos los medicamentos que está tomando y con qué frecuencia lo hace.
  • Avísele sobre los síntomas que tenga y sobre todo cambio reciente en su vida o si está bajo estrés.
  • Pregúntele cómo controlar ciertos problemas médicos que tenga mientras esté bajo tratamiento por la adicción a las drogas.

Otras opciones

  • Confíe en una amiga íntima, familiar o líder religioso de su confianza que pueda ayudarla a buscar apoyo.
  • Participe en un grupo de Narcóticos Anónimos de su zona. El número telefónico está en las páginas blancas o en las páginas de servicios a la comunidad de su directorio telefónico.

Diciembre de 2008


AddThis Bookmark
Durante su Embarazo
Cómo Mantenerse Sana
¿Qué significa "término completo"?
Alimentos que debe evitar o limitar durante el embarazo
Antojos durante el embarazo
Aumento de peso durante el embarazo
Cafeína
Calcio
Cinturones de seguridad
Coma saludable
Cómo crece su bebé mes a mes - Videos
Cómo economizar las compras
Cómo elegir su profesional de la salud
Condiciones que hacen el ejercicio peligroso durante el embarazo
Cuidado prenatal - Su primera visita
Cuidado prenatal - Sus siguientes visitas
Ejercicio
El embarazo y la mujer con sobrepeso
El mercurio y el pescado
El sexo durante el embarazo
Hablando con su profesional de la salud
La salud dental durante el embarazo
Los ácidos grasos omega-3 durante el embarazo
Preparación de los alimentos sin riesgos
Prepárese para un desastre
Qué comer fuera de casa
Recetas con sabor latino
Recuperación después de un huracán
Riesgos ambientales y el embarazo
Riesgos alimenticios
Ser mamá después de los 35 años
Trabajar durante el embarazo: asuntos laborales
Trabajar durante el embarazo: cómo mantenerse sana
Las vacunas y el embarazo
Viajar durante el embarazo
Vitaminas y minerales
Yoga prenatal
CAMBIOS EN EL EMBARAZO
Acidez estomacal e indigestión
Calambres en las piernas
Cambios en el cabello y vello
Cambios en la piel
Cambios en las encías y los dientes
Cambios en los senos
Congestión y sangrado de la nariz
Contracciones
Dificultades al dormir
Dolor abdominal o cólicos
Dolor de espalda
Dolores de cabeza
Falta de aliento
Fatiga
Gas
Hemorroides
Hinchazón
Orinar frecuentemente
Náuseas y vómitos
Cosas que Debe Evitar
Abuso de medicamentos recetados
Alcohol
Drogas, hierbas y suplementos dietéticos
Ecstasy, metanfetamina y otras anfetaminas
El abuso durante el embarazo
Estrés
El fumar
Las mascotas y otros animales durante el embarazo
Marihuana
Mercurio
Sustancias peligrosas
Pruebas Prenatales
Amniocentesis
Análisis de la sangre materna
Muestra de la vellosidad coriónica o placentaria (CVS)
Prueba de estreptococo grupo B
Prueba de glucosa
Prueba de portador de fibrosis quística
Prueba prenatal en el primer trimestre
Pruebas prenatales
Pruebas prenatales de rutina
Ultrasonido

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces