28 de mayo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Durante su Embarazo


El sexo durante el embarazo
La intimidad sexual es una parte normal y saludable de una relación afectiva. Antes del embarazo, probablemente se sentía cómoda en una relación íntima con su pareja. Ahora que está embarazada, quizás tenga preguntas o no esté segura si deba tener relaciones sexuales con su pareja.

Existen muchos mitos sobre el sexo y el embarazo, entre ellos:

  • El sexo puede ser perjudicial o doloroso durante el embarazo.
  • El coito sexual podría lastimar al bebé.
  • El bebé de cierto modo “sabe” que se están teniendo relaciones sexuales.

Verdad:

  • A menos que su profesional de la salud le indique lo contrario, el sexo durante el embarazo es seguro para usted y su bebé.
  • En cuanto al bebé, no tiene idea de lo que están haciendo mamá y papá. El bebé está bien protegido por un colchón de líquido en la matriz y por el abdomen de la madre. 

¿Cuándo es peligroso el sexo durante el embarazo?
Existen algunas circunstancias en las que el sexo no es seguro durante el embarazo. Las mujeres con las siguientes complicaciones de salud deben hablar con el profesional antes de tener relaciones sexuales:

Si se considera que su embarazo es de alto riesgo, deberá tener más cuidado que otras mujeres. Su profesional de la salud quizás le aconseje evitar tener relaciones sexuales durante todo o parte del embarazo.

¿Cómo afecta el embarazo mi vida sexual?
Muchas mujeres descubren que el embarazo les da más deseos de tener relaciones sexuales que antes de embarazarse. El deseo sexual lo causan los cambios hormonales. Para algunas mujeres su nuevo cuerpo voluptuoso puede desempeñar un papel en hacerlas sentir más sexy que nunca.

Otras mujeres sienten que el deseo sexual va y viene durante el embarazo. Pueden sentirse cansadas, emocionales o tener malestares. Estos son algunos cambios comunes que quizás descubra durante las etapas de su embarazo.

Primer trimestre

  • Los 3 primeros meses del embarazo suelen venir acompañados de síntomas físicos que posiblemente le hagan perder un poco el interés por el sexo.
  • Síntomas como sentirse cansada, tener náuseas, dolor en los senos y la necesidad frecuente de ir al baño quizás le hagan sentir que el sexo es una incomodidad.

Segundo trimestre

  • Para cuando llegue al segundo trimestre, las náuseas, fatiga y malestar en los senos por lo general habrán desaparecido o estarán mucho más controlados.
  • Su abdomen está creciendo pero es lo suficientemente pequeño para tener relaciones sexuales cómodamente.
  • Quizás sienta más deseos de tener relaciones sexuales. Las mujeres acumulan unas 3 libras de sangre durante el embarazo y la mayoría de ese flujo sanguíneo se dirige al área pélvica.
  • Algunas mujeres descubren que la mayor cantidad de flujo sanguíneo aumenta su capacidad de tener un orgasmo e incluso más de una vez.

Tercer trimestre

  • Hacia el final del embarazo, el abdomen en crecimiento y las expectativas del parto y de la crianza del nuevo bebé quizás le hagan perder un poco el interés por el sexo.
  • Sus inquietudes son perfectamente normales. Existen otras formas de lograr la intimidad con su pareja sin tener relaciones sexuales.

¿Qué posiciones sexuales son mejores durante el embarazo?
Es posible que las posiciones sexuales que eran cómodas antes y al principio del embarazo le resulten incómodas o incluso sean peligrosas en las etapas más avanzadas del desarrollo del bebé. Por ejemplo, la mujer embarazada debe evitar acostarse boca arriba (posición tradicional del misionero) después del cuarto trimestre, porque el peso del útero en crecimiento pone presión en los principales vasos sanguíneos. Existen otras alternativas a la posición tradicional del misionero. Intente las siguientes:

  • La mujer arriba: Esta posición le permite controlar cuán rápido, lento y cómoda desea estar.
  • Posición de la cuchara: Piense en la forma en que las cucharas se juntan de costado en el cajón de los utensilios. Recuéstese de costado. Su pareja debe ponerse en la misma posición detrás de usted para tener relaciones sexuales. Esta posición disminuye la cantidad de presión que se ejerce sobre el abdomen.
  • Manos y rodillas (en cuatro): Esta posición funciona mejor durante el primer y el segundo trimestres porque también reduce la presión sobre el abdomen. Pero a medida que el abdomen crezca durante el final del embarazo, quizás le resulte incómoda.

¿Hay otras formas de estar juntos en intimidad?
No es preciso tener coito sexual para lograr intimidad con su pareja. Otras maneras de compartir su deseo sexual incluyen las siguientes:

  • Besarse
  • Abrazarse
  • Hacerse masajes sensuales
  • Sexo oral
    Nota: Si va a tener sexo oral, asegúrese de que su pareja NO le sople aire en la vagina. Eso puede causar una embolia (vaso sanguíneo bloqueado por una burbuja de aire), lo cual puede dar lugar a lesiones graves para usted y su bebé.

Por lo general, si la mujer disfrutó de ciertas actividades sexuales antes del embarazo, podrá seguir haciéndolas durante el embarazo siempre que se sienta cómoda. Si tiene preguntas específicas, hable con su profesional de la salud.

Otras sugerencias para usted y su pareja

  • Hable con su pareja sobre sus necesidades de manera abierta y afectiva. Tenga presente las inquietudes de él además de las suyas. Si trabajan juntos, podrán encontrar la manera de hacerse feliz el uno al otro.
  • Déjese guiar por el goce y la comodidad de los dos. Si hay algo que no le resulta bien a uno de los dos, cámbielo.
  • No pierdan el sentido del humor.
  • Para evitar las infecciones de transmisión sexual, utilice un condón (preservativo) al tener relaciones sexuales o sólo tenga relaciones con una persona que a su vez no tenga otras parejas sexuales. Hable con su profesional de la salud sobre la prueba de detección del VIH para usted y su pareja.
  • Si el embarazo es de alto riesgo o si tiene preguntas, pida información a su profesional de la salud.

¿Cuán rápido puedo tener relaciones sexuales después del parto?
Después del nacimiento del bebé, conviene esperar hasta después de su chequeo posparto antes de reanudar las relaciones sexuales. Típicamente se necesitan al menos unas 4 semanas después del parto para que la mujer se sienta cómoda y lista para el sexo. Le reconfortará saber que la mayoría de las parejas reanudan su vida sexual activa en algún momento del primer año de vida del bebé.

Abril de 2011


AddThis Bookmark
Durante su Embarazo
Cómo Mantenerse Sana
¿Qué significa "término completo"?
Alimentos que debe evitar o limitar durante el embarazo
Antojos durante el embarazo
Aumento de peso durante el embarazo
Cafeína
Calcio
Cinturones de seguridad
Coma saludable
Cómo crece su bebé mes a mes - Videos
Cómo economizar las compras
Cómo elegir su profesional de la salud
Condiciones que hacen el ejercicio peligroso durante el embarazo
Cuidado prenatal - Su primera visita
Cuidado prenatal - Sus siguientes visitas
Ejercicio
El embarazo y la mujer con sobrepeso
El mercurio y el pescado
El sexo durante el embarazo
Hablando con su profesional de la salud
La salud dental durante el embarazo
Los ácidos grasos omega-3 durante el embarazo
Preparación de los alimentos sin riesgos
Prepárese para un desastre
Qué comer fuera de casa
Recetas con sabor latino
Recuperación después de un huracán
Riesgos ambientales y el embarazo
Riesgos alimenticios
Ser mamá después de los 35 años
Trabajar durante el embarazo: asuntos laborales
Trabajar durante el embarazo: cómo mantenerse sana
Las vacunas y el embarazo
Viajar durante el embarazo
Vitaminas y minerales
Yoga prenatal
CAMBIOS EN EL EMBARAZO
Acidez estomacal e indigestión
Calambres en las piernas
Cambios en el cabello y vello
Cambios en la piel
Cambios en las encías y los dientes
Cambios en los senos
Congestión y sangrado de la nariz
Contracciones
Dificultades al dormir
Dolor abdominal o cólicos
Dolor de espalda
Dolores de cabeza
Falta de aliento
Fatiga
Gas
Hemorroides
Hinchazón
Orinar frecuentemente
Náuseas y vómitos
Cosas que Debe Evitar
Abuso de medicamentos recetados
Alcohol
Drogas, hierbas y suplementos dietéticos
Ecstasy, metanfetamina y otras anfetaminas
El abuso durante el embarazo
Estrés
El fumar
Las mascotas y otros animales durante el embarazo
Marihuana
Mercurio
Sustancias peligrosas
Pruebas Prenatales
Amniocentesis
Análisis de la sangre materna
Muestra de la vellosidad coriónica o placentaria (CVS)
Prueba de estreptococo grupo B
Prueba de glucosa
Prueba de portador de fibrosis quística
Prueba prenatal en el primer trimestre
Pruebas prenatales
Pruebas prenatales de rutina
Ultrasonido

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces