28 de mayo de 2023
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Después del Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Seguridad de su Bebé

El medio ambiente del bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Semana por Semana

Preguntas y Respuestas

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Durante su Embarazo


Hablando con su profesional de la salud
Ahora que está embarazada y hasta las telenovelas le hacen llorar, es posible que muchas relaciones en su vida se vean afectadas por el aumento de su sensibilidad. Una de ellas tal vez sea la relación con su médico o profesional de la salud. ¿Siente que le cuesta comunicarse con él? ¿Le gustaría que le dedicara más atención y tiempo? Estas preocupaciones son comunes, sobre todo entre las mujeres latinas, quienes están acostumbradas a largas y afectuosas consultas.

Sin embargo, el establecer un buen vínculo con su profesional de la salud es muy importante. Le ayudará a recibir un buen cuidado prenatal y a sentirse preparada para darle la mejor bienvenida a su bebé. Por lo tanto, siga leyendo y entérese de cómo hacer de su doctor el mejor amigo durante su embarazo.

La historia de Teresa
Cuando Teresa se enteró que esperaba su primer bebé, lo primero que hizo fue darle gracias a Dios y después comunicarle la buena noticia a su esposo y a sus familiares cercanos. Ellos le aconsejaron que visitara al médico cuanto antes para asegurarse de que todo estuviera bien. Sin embargo, su primera visita al profesional de la salud no fue lo que ella esperaba.

"El día de la consulta, yo me sentía muy contenta, pero a la vez nerviosa y con un poco de miedo. No sabía exactamente qué preguntarle al doctor... creí que él me iba a explicar todo con calma y, más que nada, que me iba a tranquilizar, a dar ánimos", confiesa la futura madre.

Pero nada de esto ocurrió. Aunque Teresa señala que el médico se portó amablemente, ella sintió que el trato fue frío e impersonal. "Me atendió muy rápido y no me llamó ni siquiera por mi nombre. La verdad no me dieron ganas de volver".

El caso de Teresa no es único. Muchas mujeres latinas se sienten incómodas debido a las diferencias culturales y de idioma cuando acuden al médico. Optan por una salida equivocada: no recibir cuidado prenatal. De hecho, una tercera parte de las mujeres latinas en los EE.UU. no inician el cuidado prenatal durante el primer trimestre del embarazo, como lo recomiendan los expertos.

El cuidado prenatal no solo es esencial para asegurar que el bebé nazca saludable. Es el medio que permite a los profesional de salud detectar a tiempo enfermedades o complicaciones en la madre que son tratables antes de que nazca el bebé. La solución, entonces, no es dejar de ir al médico sino tratar de aprender a comunicarse con él. 

Sugerencias para una cita exitosa

El lazo de confianza que se debe establecer desde un principio entre la mujer embarazada y su doctor es tan importante como cualquier otro cuidado que se deba seguir durante los meses de gestación. Las siguientes sugerencias pueden ayudarle a sacarle el mejor provecho a sus citas de cuidado prenatal.

 

  • Antes de ir a su cita, escriba todas las preguntas o dudas que tenga.
  • Al hacer su cita, pregunte si el profesional de la salud habla el mismo idioma que usted. Si no es así, pregunte si la pueden referir a un profesional que hable su idioma. El profesional puede que le ofrezca un intérprete para sus visitas.
  • Pregunte sobre los costos y formas de pago. ¿Acepta su profesional su seguro médico? ¿Tiene que pagar un deducible? ¿Tiene que pagar por servicios en cada visita?
  • Cuando visite a su profesional de la salud por primera vez, déjele saber cómo usted desea que la llamen (por su nombre o apellido).
  • Pregúntele a su profesional si la verá durante el transcurso del embarazo, parto y nacimiento. O si verá a otros profesionales también.
  • Infórmele a su profesional de la salud sobre cualquier problema que le impida acudir a las citas de cuidado prenatal. Por ejemplo, dígale si no puede tomar tiempo del trabajo, si no tiene transportación o cuidado de niños.
  • Informe a su profesional de la salud su historial médico familiar y la del padre del bebé. Esto incluye problemas con un embarazo u otras condiciones como la diabetes o problemas cardíacos.
  • Hable con su profesional de la salud sobre cualquier medicina que usted toma, incluyendo las medicinas con o sin receta, los suplementos de vitaminas, hierbas o remedios caseros.
  • Informe al profesional de la salud si su consejo no concuerda con sus creencias personales. Juntos pueden encontrar una solución.
  • Si no entiende claramente lo que su profesional de la salud le dice, no se sienta avergonzada de preguntar otra vez y pedir una explicación más sencilla. 

Toda futura madre tiene el derecho a preguntar, ya que está de por medio su salud y la de su bebé. Ninguna pregunta está de más cuando se trata de un embarazo.

Si a pesar de sus esfuerzos usted no logra sentir confianza con el profesional que la atiende, es mejor buscar otro.

Tenga en mente que los profesionales de la salud están para prestarle servicios a USTED y que, por lo tanto, usted tiene derecho a exigir una buena atención como paciente y como futura mamá. Usted y su bebé merecen lo mejor. 

 

 Abril de 2011


AddThis Bookmark
Durante su Embarazo
Cómo Mantenerse Sana
¿Qué significa "término completo"?
Alimentos que debe evitar o limitar durante el embarazo
Antojos durante el embarazo
Aumento de peso durante el embarazo
Cafeína
Calcio
Cinturones de seguridad
Coma saludable
Cómo crece su bebé mes a mes - Videos
Cómo economizar las compras
Cómo elegir su profesional de la salud
Condiciones que hacen el ejercicio peligroso durante el embarazo
Cuidado prenatal - Su primera visita
Cuidado prenatal - Sus siguientes visitas
Ejercicio
El embarazo y la mujer con sobrepeso
El mercurio y el pescado
El sexo durante el embarazo
Hablando con su profesional de la salud
La salud dental durante el embarazo
Los ácidos grasos omega-3 durante el embarazo
Preparación de los alimentos sin riesgos
Prepárese para un desastre
Qué comer fuera de casa
Recetas con sabor latino
Recuperación después de un huracán
Riesgos ambientales y el embarazo
Riesgos alimenticios
Ser mamá después de los 35 años
Trabajar durante el embarazo: asuntos laborales
Trabajar durante el embarazo: cómo mantenerse sana
Las vacunas y el embarazo
Viajar durante el embarazo
Vitaminas y minerales
Yoga prenatal
CAMBIOS EN EL EMBARAZO
Acidez estomacal e indigestión
Calambres en las piernas
Cambios en el cabello y vello
Cambios en la piel
Cambios en las encías y los dientes
Cambios en los senos
Congestión y sangrado de la nariz
Contracciones
Dificultades al dormir
Dolor abdominal o cólicos
Dolor de espalda
Dolores de cabeza
Falta de aliento
Fatiga
Gas
Hemorroides
Hinchazón
Orinar frecuentemente
Náuseas y vómitos
Cosas que Debe Evitar
Abuso de medicamentos recetados
Alcohol
Drogas, hierbas y suplementos dietéticos
Ecstasy, metanfetamina y otras anfetaminas
El abuso durante el embarazo
Estrés
El fumar
Las mascotas y otros animales durante el embarazo
Marihuana
Mercurio
Sustancias peligrosas
Pruebas Prenatales
Amniocentesis
Análisis de la sangre materna
Muestra de la vellosidad coriónica o placentaria (CVS)
Prueba de estreptococo grupo B
Prueba de glucosa
Prueba de portador de fibrosis quística
Prueba prenatal en el primer trimestre
Pruebas prenatales
Pruebas prenatales de rutina
Ultrasonido

Escriba un email si tiene preguntas relacionadas al embarazo.
Contáctenos

Estoy ayudando a difundir el mensaje...
Más...



La evolución semanal del embarazo. Más...


Si está planeando un embarazo o desea aprender cómo mantenerse sana durante el embarazo, suscríbase gratuitamente a uno de nuestros boletines mensuales.



 
Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | Marcha por los bebés | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad | Norma de Enlaces